Proyecto LibreQDA

En una entrada anterior de esta web, Los CAQDAS. Software de Análisis Cualitativo, a partir del texto de los profesores de la Universidad de Sevilla, Caro González y Díez de Castro (2005), dábamos respuesta a las preguntas ¿Qué son los CAQDAS? ¿Para qué sirven? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de su uso en las investigaciones de carácter cualitativa? Ahora, se presenta el proyecto LibreQDA, una nueva herramienta de software libre para el análisis cualitativo de datos:

Proyecto LibreQDA

LibreQDA

Fuente: www.libreqda.edu.uy


Índice


 

Resumen

El proyecto LibreQDA pretende dar respuesta a la necesidad de equipos docentes y grupos de investigación a nivel global en lo referente a contar con una herramienta libre para el análisis cualitativo de datos. Es un proyecto de de colaboración impulsado por un equipo de docentes e investigadores que trabajan en le marco de la Universidad de la República y de la Universidad Autónoma de Barcelona.

El acrónimo utilizado para referirse a este tipo de herramientas de análisis es CAQDAS que significa Computer Assisted Qualitative Data Analysis Software, que en español podría traducirse como Software de Análisis Cualitativo de Datos Asistido por Computadora. El nombre que se ha elegido para esta nueva herramienta es LibreQDA.

La herramienta en cuestión ya ha comenzado a concebirse por dicho equipo interdisciplinario e internacional y ha arrojado buenos resultados hasta el momento.

En la primer etapa LibreQDA permitirá sistematizar los documentos (artículos, entrevistas, desgrabación de grupos de discusión) con la asignación de los metadatos correspondientes. Permitirá además segmentar o seleccionar porciones de dichos documentos, además de codificar dichos segmentos mediante un sistema de codificación jerarquizado. Finalmente se podrán recuperar dichos segmentos con vistas a continuar el análisis con otras herramientas o a la elaboración de informes (Para ver el detalle de la funcionalidad de la etapa uno, visite el enlace: http://projek.psico.edu.uy/projects/caqdas/wiki/Diseno-caqdas#Requerimientos-m%C3%ADnimos-etapa-1)

LibreQDA será de tipo “web”, es decir, una herramienta que los usuarios utilizarán “en línea”. Esto resulta de gran utilidad en el contexto actual de trabajo interdisciplinar y equipos de investigación internacionales, que se verían beneficiados por la posibilidad de realizar su trabajo de análisis “en línea” de forma colaborativa en tiempo real, algo que los programas CAQDAS actuales sólo permiten de una forma muy limitada.

La segunda etapa de este proyecto pretende incorporar funcionalidad que consolide la herramienta como un software que cumpla con todos los requerimientos necesarios por los investigadores y que esté al nivel e incluso supere la funcionalidad del software privativo-comercial o precario que hoy día utilizan algunos investigadores, como lo son por ejemplo ATLAS.ti y MAXQDA (Muñoz & Sahagún, 2010). Es decir, para lograr utilizar una de estas herramientas, hay que conseguir fuentes de financiación para poder solventar el costo de licenciamiento o en todo caso utilizar las “versiones de estudiante” que precarizan mucho un trabajo serio de investigación.

Este proyecto dará como resultado una herramienta de software libre que estará disponible para quien la necesite, tanto del ámbito público o privado: Estado, universidades, centros de investigación, dentro y fuera del país; para todos quienes quieran apropiarse de ella. Este enorme potencial es una forma de volcar conocimiento generado con fondos públicos a la sociedad.

Se espera que los resultados del proyecto puedan también ser de gran utilidad a otras comunidades científicas que trabajan en el análisis cualitativo de datos, dado que se pretende la consolidación de una herramienta libre para desarrollar este tipo de análisis. Dichas comunidades podrán participar tanto a nivel de concepción y desarrollo como a nivel de usuario.

En definitiva este es un proyecto técnicamente viable, económicamente sostenible y lo más importante: es socialmente justo.

Fundamentación y antecedentes

“Solo abriendo la caja negra se puede desvelar la dimensión cognitiva de la tecnología” (Gibbons, 1997).
Investigación cualitativa

La producción de conocimientos en Ciencias Sociales y Humanas requiere la producción y análisis de diferentes tipos de datos los cuales necesitan de herramientas y concepciones metodológicas particulares.

Aunque la investigación cualitativa ha sido (y sigue siendo) considerada como una “ciencia blanda” y, aunque como afirmaba Parker (1994) haciendo referencia al campo de la psicología, los métodos cualitativos eran una alternativa reciente frente a los enfoques dominantes, también es cierto que desde hace años la investigación cualitativa se ha ido convirtiendo en una alternativa lo suficientemente respetada como para que su utilización no sea estigmatizada y gozar de un merecido prestigio. Como afirma Yin (2011, p. 6):

“Hoy en día, la investigación cualitativa se ha convertido en una forma aceptable sino central en de investigación en campos académico y profesional. Como resultado, un gran número de estudiantes y académicos que impulsan estudios cualitativos pueden ser parte de diferentes disciplinas sociales (por ejemplo sociología, antropología, ciencia política o psicología) o de diferentes profesiones (como educación, gestión, enfermería, planificación urbana y evaluación de programas. En cualquiera de estos campos, la investigación cualitativa representa una forma atractiva y fructífera de hacer investigación”.#

De la misma forma que podemos hablar de diferentes enfoques dentro de la investigación cualitativa, es difícil seleccionar una única definición de en qué consiste la misma, aunque propondremos la siguiente:

“La investigación cualitativa es un esfuerzo reflectivo, interpretativo, descriptivo, y habitualmente reflexivo para describir y comprender casos reales de acciones y experiencias humanas, desde la perspectiva de los participantes que viven una situación particular”.#

Sea cual sea la definición escogida, en el campo de las Metodologías Cualitativas se vuelve necesario para los investigadores realizar diferentes procedimientos: desgrabaciones de entrevistas individuales, análisis sobre los textos resultantes, categorización de los mismos, análisis de dimensiones y unidades de significado, relevamiento constante, análisis comparativo, cruzamiento de esas unidades de significado, etc.. A pesar de la diversidad de tipos de investigación cualitativa# todas estas son actividades que probablemente se llevarán a cabo en prácticamente cualquier análisis cualitativo, independientemente de la opción metodológica concreta elegida (Análisis temático, teoría fundamentada, análisis del discurso…, etc.).

Algunos de estos procedimientos, y cada vez más, pueden ser asistidos por programas informáticos que ayuden al investigador a realizarlos de una forma sistemática y ágil, además de aumentar notoriamente las posibilidades de trabajo colaborativo. Esta dimensión de trabajo colaborativo en red, con posibilidad de sincronía temporal pero no espacial, será cada vez más necesaria en la investigación cualitativa.
Investigación asistida por computador

La estrecha relación existente entre informática y metodología ha redefinido y potenciado gran parte de las prácticas de investigación (Muñoz & Sahagún, 2010, p. 300). Las herramientas informáticas que se utilizan en los diferentes Departamentos y Facultades son variadas. Por ejemplo, en la Facultad de Ciencias Sociales y en la Facultad de Psicología (UdelaR), así como en el Departamento de Psicología Social (UAB), son dos los programas privativo-comerciales que se utilizan para realizar este tipo de tareas: ATLAS.ti y MAXQDA. Estos programas son costosos y no ofrecen acceso a su código, dificultando así su adaptación y mejora por parte de la comunidad científica. Al mismo tiempo, brindan opciones gratuitas-precarias que limitan en gran medida, tanto las labores de docencia como las de investigación.

Uno de los principales problemas que se plantea a la hora de desarrollar una alternativa de código abierto es Identificar las funcionalidades necesarias para que los investigadores puedan cumplir las etapas de sistematización y análisis con una herramienta informática.

El segundo problema a abordar es la creación de un software libre capaz de dar respuesta a esas necesidades de grupos docentes y grupos de investigación. Dicha herramienta deberá además ser multi-plataforma y de fácil instalación. Al mismo tiempo debe proveer funcionalidades equivalentes a los programas privativos existentes.

Según Weitzman y Miles (Denzin, 1994), hay una serie de elementos que los programas informáticos deben otorgar para desarrollar investigación cualitativa. Estos son:

Notas de campo

Tomar notas de campo

Escribir o transcribir notas de campo

Editar: corregir o extender notas de campo

Almacenamiento: tener todo el texto en una base de datos organizada

Codificación: adjuntar claves o etiquetas a segmentos de texto para luego recuperarlas

Búsqueda y recuperación: localizar segmentos relevantes de texto y dejarlos a disposición para el análisis

Identificación de conexiones en los datos: conectar segmentos relevantes de texto unos con otros, crear categorías, grupos o redes de información

Crear memos: escribir comentarios reflexivos sobre algunos aspectos de los datos para una comprensión más profunda

Análisis contextual: contar frecuencias, secuencias o localización de palabras y frases

Mapeo gráfico: creación de diagramas que describan las relaciones entre los datos

Presentación de datos: colocar selecciones o simplificaciones de los datos en un formato organizado como una matriz o una red

Diagrama de conclusión y verificación: asistir al analista en la interpretación de los datos desplegados y los hallazgos

Construcción de teoría: desarrollo de explicaciones y hallazgos de forma sistemática, y coherente; testear hipótesis

Preparar informes parciales y finales

.

En particular, este proyecto apunta a procesos que podríamos denominar como de sistematización y análisis. Por tanto, los elementos que debería cubrir la herramienta en cuestión son:

Almacenamiento

Segmentación: Con intersecciones

Codificación: Sobre lista o etiqueta nueva

Listado jerarquizado de etiquetas (códigos)

Memos: asociados a la codificación (preferible a cualquier objeto)

Búsqueda: En los códigos, las anotaciones y el texto (palabra-frase) con wildcards y condiciones.

Recuperación:

Exportación de los segmentos para incorporar en procesador de textos

Listados

Trabajo colaborativo

.

Más allá de esta definición teórica se vuelve necesario ahondar en las necesidades concretas de forma de poder redefinir este listado con miras a lograr la creación efectiva de dicha herramienta y que la misma se convierta en una asistencia que mejora la forma de trabajo y la calidad de los análisis de los investigadores, y por tanto de sus investigaciones.

Este proyecto es presentado por un equipo interdisciplinario que reúne docentes e investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de la República (UdelaR), conformándose así en una iniciativa de colaboración internacional e interinstitucional.

En el marco de este equipo se han realizado reiterados relevamientos para poder encontrar una herramienta de software libre que cumpla mínimamente con dichos requerimientos y que sea fácil de utilizar por parte de los investigadores, pero hasta el momento no se ha encontrado ninguna# (Alonzo, 2011, p. 26) que cumpla los mínimos requisitos apuntados anteriormente o que haya generado la suficiente “comunidad” a su alrededor para garantizar su evolución.

Entre los proyectos identificados, por ejemplo WeftQDA (http://www.pressure.to/qda/) no ha experimentado ningún desarrollo desde 2006, RQDA (http://rqda.r-forge.r-project.org/ ) aunque sí ha evolucionado (última versión en 2011) presenta el inconveniente de basarse en el programa de análisis estadístico R, lo que dificulta de una forma notable su instalación y utilización. Otros proyectos más activos, como TAMS Analyzer (http://tamsys.sourceforge.net/) no son operables desde diferentes plataformas (en este caso únicamente Macintosh OS X), lo que limita igualmente su utilización. Finalmente, el único software gratuito que funciona en web, Coding Analysis Toolkit (http://cat.ucsur.pitt.edu/) no cumple tampoco los mínimos requisitos como para considerarlo una opción válida para los investigadores.

En definitiva, aunque sea posible encontrar programas para el a?alisis cualitativo de datos# gratuitos, todos ellos presentan algún inconveniente que nos permite afirmar que en la actualidad no existe ningún software gratuito que pueda constituir una alternativa mínimamente seria al software comercial-privativo.
Investigación y desarrollo

Sobre la pertinencia de este proyecto y su relación con Investigación y Desarrollo, podemos recurrir a la definición que manejan Lanzilotta et al. en el informe sobre desarrollo humano en Uruguay (2005):

Suele entenderse I+D como todo trabajo creativo de las personas llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de los conocimientos y el uso de esos conocimientos para derivar nuevas aplicaciones.

La creación de esta herramienta que denominaremos LibreQDA, y cada una de sus etapas, aportarán al corpus de conocimiento endógeno; cabe recordar que las nuevas teorías del crecimiento y el progreso técnico, señalan el progreso técnico endógeno como base de los sistemas nacionales de innovación (Lanzilotta et al., 2005). Este conocimiento será endógeno a los grupos de investigación que participan, a las Universidades que los alojan y a otras entidades como empresas que participen en el desarrollo del mismo; potencialmente a toda la sociedad.

En el año 1999 y caracterizando los sistemas nacionales de innovación de América Latina, Arocena y Sutz (Arocena & Sutz, 1999, p. 12) afirmaban que los mismos adolecían de “baja inversión en I+D, baja utilización de instituciones de conocimientos locales, alta dependencia de ciencia y tecnología incorporada proveniente del extranjero, y, por otra parte sustantiva importancia a la inversión directa extranjera por parte de corporaciones multinacionales”.

Más allá de que han pasado unos cuantos años y muchas cosas han cambiado en diferentes áreas del conocimiento, es posible que este diagnóstico siga siendo válido si lo miramos en clave de software en el marco de la UDELAR. De esta forma, y teniendo en cuenta la centralidad de las herramientas informáticas a la hora de gestionar la información y procesos de instituciones estatales y académicas, podemos buscar coincidencias con la forma de consumo de software que actualmente realizamos a nivel de instituciones públicas.

Puede entonces establecerse un correlato prácticamente lineal: grandes empresas extranjeras que proveen aquellos programas con los que se almacenan informaciones públicas y en los que se realizan muchísimos procesos críticos. Empresas como Microsoft, Oracle, IBM con las que se ha generado una fuerte dependencia, tanto a nivel de sistemas operativos (sistemas centrales a la hora de gestionar cualquier proceso informático) como en aplicativos: bases de datos como Oracle, software de oficina Ms Office, Navegadores, etc..

Por otra parte, programas para la investigación como SPSS, ATLAS.ti, o MAXQDA también han generado dependencias y todo esto con una muy baja utilización de conocimientos locales: es que el software no libre no permite conocer. No permite saber cómo fue diseñado, cómo desarrolla sus algoritmos; no permite desensamblarlo y no permite modificarlo.

En tiempos de restricción presupuestaria es importante pensar cuánto dinero público se gasta en software comercial-privativo. El modelo de licencias, de grandes empresas productoras de software, en este caso en particular, provoca que la inversión en investigación se convierta en un gasto que no deja (más allá de la utilización de la herramienta, por un tiempo puntual y una versión puntual) ningún beneficio ni para el equipo de investigación ni para el país.

Por todo lo anterior, pensamos que es necesario, avanzar en Investigación y Desarrollo de herramientas de Software Libre en la UdelaR, que brinden independencia de proveedor, que permitan modificaciones y adaptaciones a necesidades concretas, que permitan el desarrollo de comunidades y una mucho más amplia y profunda documentación y en vastos idiomas, aún los no mayoritarios.

La creación de un software de este tipo, inexistente en la actualidad, otorgaría a la UdelaR una mayor visibilidad internacional. Algunas universidades han visualizado otras problemáticas en determinado momento y han apoyado e impulsado proyectos de software libre; dos ejemplos son Mason University y WU (Vienna University of Economics and Business) que han incubado dos herramientas centrales para la investigación: Zotero y R, respectivamente. Luego en torno a dichas herramientas se han generado comunidades de científicos e investigadores para ampliar su funcionalidad, para crear documentación, para corregir errores, etc..

La investigación cualitativa, como ya mencionamos, goza de gran reputación y desarrollo, y cuenta con una vasta cantidad de comunidades de investigadores vinculados a esta perspectiva. De conseguir que se generen sinergias entre estas comunidades, en torno a un software libre impulsado desde la UAB y la UdelaR podría otorgarles visibilidad a nivel internacional.

Objetivo general

  • Desarrollar una herramienta informática libre para el análisis cualitativo
  • Fortalecer el trabajo de análisis asistido por computadora de los equipos de investigación cualitativa

Objetivos específicos

  • Identificar los requerimientos y funcionalidades de una herramienta informática para sistematización y análisis cualitativo de datos.
  • Generar un CAQDAS libre; herramienta informática libre para la sistematización y análisis de datos cualitativos.
  • Favorecer la creación y consolidación de una comunidad de desarrolladores en torno al objetivo de generación de un CAQDAS libre.
  • Favorecer la creación y consolidación de una comunidad de usuarios y desarrolladores en torno al objetivo de mejora y desarrollo de un CAQDAS libre.

Preguntas que busca responder el proyecto

  • ¿Qué necesidades debería cubrir un software de análisis cualitativo para poder sustituir las herramientas privativo – comerciales; en particular ATLAS.ti y MAXQDA?
  • ¿Qué estrategias para el análisis cualitativo utilizan los equipos de investigación en relación al uso de programas informáticos?
  • ¿Cómo podrían incorporarse metodologías de trabajo colaborativo a la herramienta que se busca desarrollar?
  • ¿Qué estrategias para el análisis cualitativo utilizan los equipos de investigación en la UdelaR? ¿Qué estrategias para dicho análisis utilizan los equipos de investigación en la UAB? Luego en base a esas preguntas, incorporar las metodologías de trabajo colaborativo y los beneficios potenciales del software libre para seguir ahondando en las siguientes preguntas.

Estrategia de investigación y actividades específicas

Se realizará un estado del arte, donde se analizará en profundidad, la bibliografía que históricamente se ha desarrollado sobre el tema del CAQDAS, es decir, sobre el análisis de datos cualitativos asistidos por computadora. A partir de allí se completará la documentación que el equipo ha ido desarrollando y se comenzará con las entrevistas a informantes calificados.

Se realizarán principalmente en Facultad de Psicología y Facultad de Ciencias Sociales (UdelaR) pero se explorará eventualmente la posibilidad de concretar entrevistas en otras áreas donde se realiza investigación cualitativa, para lograr la más profunda y variada especificación de requerimientos y funcionalidades. Por ejemplo, el enfoque CAQDAS posee amplia tradición en el área de la educación (desde múltiples perspectivas), la antropología, el análisis de discurso y el análisis de contenido en el área de lingüística, comunicación, letras, etc.. Allí se encontrará un vasto conjunto de experiencias muy interesantes a relevar.

Por otro lado, los participantes del equipo, han tenido diversas experiencias en docencia e investigación cualitativa, con diversos grados de especialización y profundidad. Alguno de los mismos tienen la capacidad necesaria para complementar los resultados de las entrevistas con su experiencia profesional a la hora de definir los requerimientos de la herramienta.

En lo referente al desarrollo de software se ensayarán metodologías de programación ágil como exteme programming#. Se trabajará en cercanía con quienes desarrollen el núcleo central del programa, empresa o cooperativa, para completar su trabajo, aportando horas de testeo, programación de módulos o plugins que amplíen su funcionalidad e incluso traducciones. Para todo ello será central el rol del coordinador del proyecto en conjunto con el desarrollador principal, para el que se ha dedicado la mayor parte del presupuesto.

En la primer etapa de diseño y concepción de esta herramienta se espera que la misma permita sistematizar los documentos (artículos, entrevistas, desgrabación de grupos de discusión) con la asignación de los metadatos correspondientes. Se espera además que permita segmentar o seleccionar porciones de dichos documentos, además de codificar dichos segmentos mediante un sistema de codificación jerarquizado. Finalmente se podrán recuperar dichos segmentos con vistas a continuar el análisis con otras herramientas o a la elaboración de informes. En el apartado de antecedentes se proporcionó un listado completo de la funcionalidad.

La segunda etapa del desarrollo de LibreQDA es la que probablemente coincida con la concreción del actual proyecto. En esta se pretende incorporar funcionalidad que consolide la herramienta para que cumpla con todos los requerimientos necesarios por los investigadores y que esté al nivel e incluso supere la funcionalidad del software privativo-comercial o precario que hoy día utilizan los investigadores.

Esta modalidad mixta de enfrentar la problemática, resulta de particular importancia: “las relaciones entre empresas e instituciones productoras de conocimiento, constituye un aspecto clave del panorama innovativo” (Arocena & Sutz, 1999, p. 13).

Para cubrir las necesidades de que la herramienta sea multiplataforma y que permita el trabajo colaborativo y viendo las tendencias actuales de desarrollo de software y de lo que se han dado en llamar “web 2.0” y “la nube”, el grupo de trabajo ha propuesto que la herramienta sea un desarrollo web. Es decir, el resultado será un software que correrá sobre un servidor web.

Esto si bien puede plantear algunos inconvenientes menores, trae enorme cantidad de ventajas: centralización del corpus documental, posibilidad de un respaldo centralizado, trabajo desde múltiples lugares y múltiples computadoras, trabajo por parte de varias personas sobre un mismo proyecto, etc. Esta última opción es fundamental en el contexto actual de trabajo interdisciplinar y equipos de investigación internacionales, que se verían beneficiados por la posibilidad de realizar su trabajo de análisis “en línea” de forma colaborativa en tiempo real, algo que los programas CAQDAS actuales sólo permiten de una forma muy limitada. Si esta forma de trabajo es actualmente factible y se utiliza ampliamente para la elaboración colaborativa de documentos (por ejemplo GoogleDocs), entonces puede ser una línea a seguir en la investigación cualitativa.
Personal asignado al proyecto y personal a contratar

El proyecto prevé la contratación de 3 docentes y 2 desarrolladores. Pasamos a detallar.

Por un lado, el equipo cuenta con un coordinador, que velará por el cumplimiento de cada una de las etapas y por que se logre una coherencia entre las actividades que se irán desarrollando y los objetivos del proyecto. Además colaborará en todas las etapas del mismo: desde el desarrollo, el testeo, la generación de manuales y la publicación y difusión. Además buscará estrategias de consolidación de una comunidad comprometida con el desarrollo y mantenimiento del mismo.

También se contará con dos docentes para las etapas de la recogida de datos y el análisis, así como también para el testeo de la herramienta generada. Finalmente, ellos colaborarán en la generación de documentación y manuales.

En lo referente al desarrollo de software propiamente dicho, el coordinador y los docentes trabajarán continuamente en la especificación de las funcionalidades y en el seguimiento de las mismas conforme se avanza en los encuentros con el/los desarrolladores que inicien el desarrollo del programa. En una segunda etapa el coordinador realizará la guía y seguimiento del programador contratado por el proyecto. Dicho programador será contratado por un período de 11 meses para garantizar la continuidad del desarrollo, crear nueva funcionalidad, colaborar con la corrección de errores (bugs) y eventualmente con la traducción a otros idiomas.

El equipo de trabajo que se presenta en este proyecto probablemente sea un subconjunto del grupo de trabajo en CAQDAS libre# que viene trabajando desde octubre de 2011. Dicho grupo está conformado por: Sebastián Aguiar (UdelaR), Luis Alonzo Fulchi (UdelaR), Marc Bria Ramírez (UAB), Paribanú Freitas (UdelaR), Juan Muñoz Justicia (UAB) Alén Pérez Casas (UdelaR) y Miguel Sahagún (UAB); contando con un gran potencial debido a que está compuesto por 4 especialistas en metodología cualitativa y 2 informáticos que vienen trabajando hace años con diferentes experiencias de Software Libre.

Beneficios esperados

Creación de un software libre CAQDAS con fin de dar respuesta a las necesidades de docentes e investigadores. Esto potencialmente aportará todos los beneficios de un software libre en el marco de las funciones de enseñanza-aprendizaje e investigación de nivel académico. Estos beneficios podrían ser: confiabilidad, independencia, metodologías de trabajo comunitario, capacidad de refutación, etc. (SOUL, 2011: 5; Ince, 2012)

Entre estas destacamos la posibilidad de consolidar una comunidad global de investigadores cualitativos en torno a esta herramienta, tal como se mencionó en el apartado de consolidación de una comunidad comprometida con el desarrollo y mantenimiento del mismo.

Es decir, el resultado de este proyecto sería una impresionante experiencia de intercambio en el diseño de las necesidades y el desarrollo de una herramienta de software libre, que de tener éxito, podrá ser utilizada y potenciada por muchas comunidades científicas a lo largo y ancho del planeta.

En el caso uruguayo, no solo beneficiará a la Universidad en los núcleos que hemos identificado: Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Psicología, sino la gran variedad de servicios universitarios que desarrollan investigación cualitativa en la actualidad.

Ejemplo de un núcleo que se vería beneficiado por la modalidad de trabajo que se propone para LibreQDA es Flor de Ceibo. Un Programa que tiene como objetivos: i) colaborar en la implementación del Plan Ceibal, ii) involucrar estudiantes universitarios en un proyecto de alcance nacional y en la realidad social y iii) la democratización del conocimiento. Este Programa que está en sus primeros años de implementación, con bajo presupuesto y una necesidad de constantes reajustes en función de las necesidades locales, se nutre de metodologías de investigación cualitativa. Por lo cual, herramientas como esta serán de gran utilidad para la sistematización y análisis de los datos recabados en estos procesos de reajuste que permita medir esas sutiles diferencias locales.

Más allá de la Universidad de la República, existen también otras instituciones estatales como ministerios, entes y diversas secciones de gobiernos locales que también utilizan este tipo de metodologías; instituciones del Sistema Nacional de Educación donde también se realiza investigación cualitativa. Todas estas instituciones se verán beneficiadas con esta herramienta, con la generación de conocimiento y de capital social generados en torno a la misma.

Estrategias de difusión

Tal como se describió en el apartado de personal, se contará con una página web desarrollada con la más moderna tecnología en gestores de contenido que será montada en servidores de alguna de las dos universidades participantes.

Por otro lado, se comenzará una difusión en listas de correos de investigadores tendiente a identificar núcleos de investigadores con similares necesidades a las del equipo a cargo del proyecto. La idea es sumar toda la colaboración posible para la búsqueda de investigadores dispuestos a trabajar en la mejora de la herramienta; en la ampliación de su funcionalidad, en al traducción a diferentes idiomas, en la exploración de nuevas formas de análisis que pueda potenciar esta herramienta, etc..

Los resultados se publicarán en dicha página web, así como en sitios especializados en investigación cualitativa. El informe final se le dará un formato adecuado para ser propuesto en revistas arbitradas de acceso abierto como RedALyC y SciELO.

Más información en: LibreQDA


Referencias bibliográficas

Alonzo Fulchi, Luis (2011). El movimiento del Software Libre en Uruguay. Monografía de Grado, Universidad de la República. Disponible enhttp://lupa.homelinux.com/wiki/.

Arocena, Rodrigo, & Sutz, Judith. (1999). Mirando los Sistemas Nacionales de Innovación desde el Sur. Presentado en Sistemas Nacionales de Innovación, Dinámica Industrial y Políticas de Innovación, Rebild, Dinamarca, 9-12 de junio de 1999.

Bourdieu, Pierre, & Loïc J. D. Wacquant (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires Siglo XXI.

Caro González, F.J.; Díez de Castro, E.P. (2005). “Investigación cualitativa asistida por ordenador en economía de la empresa” en: Revista de Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 11, Nº 2, 2005, pp. 45-58.

Denzin, Norman. K., & Lincoln, Yvonna. S. (1994). Handbook of qualitative research. Thousand Oaks: Sage Publications.

Ferreira, Gonzalo. (2008, 18 agosto). Diputados del FA quieren que el Estado use software libre. El Observador, p. 4.

Fischer, C. (2006). Introduction. In C. Fischer (Ed.), Qualitative research methods for psychologists?: introduction through empirical studies (p. XV–XLII). Burlington MA: Elsevier Academic Press.

Gibbons, M. (1997). La Nueva producción del conocimiento?: la dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor.

Grupo SOUL (mayo 2011). «Software Libre en la Universidad de la República», disponible en http://eva.universidad.edu.uy/mod/resource/view.php?id=44906.

Ince, Darrel C., Leslie Hatton, y John Graham-Cumming (2012). The case for open computer programs. Nature 482, 485–488.

Lanzilotta, B., Llambí, C., & Pittaluga, L. (2005). El Uruguay ante una estrategia de desarrollo basada en el conocimiento. Desarrollo Humano en Uruguay 2005 (pp. 151–198). PNUD.

Muñoz Justicia, Juan & Sahagún Padilla, Miguel Ángel (2011). Análisis cualitativo asistido por ordenador con ATLAS.ti. In C. Izquierdo & A. Perinat (Eds.), Investigar en Psicología de la Educación. Nuevas Perspectivas Conceptuales y Metodológicas (pp. 299–363). Barcelona: Amentia.

Parker, I. (1994). Qualitative Research. In P. Banister, E. Burman, I. Parker, M. Taylor, & C. Tindall (Eds.), Qualitative methods in psychology?: a research guide (pp. 1–16). Buckingham: Open University Press.

Tesch, R. (1990). Qualitative research: Analysis types and software tools. Falmer Press.

Yin, R. (2011). Qualitative research from start to finish. New York: Guilford Press.

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/proyecto-libreqda/

4 comentarios

Ir al formulario de comentarios

    • Jorge Torres en 31 julio, 2013 a las 22:40
    • Responder

    Has visto QDA Miner Lite – Software Libre para analysis cualitativo ?

    • Antonio en 11 noviembre, 2014 a las 19:11
    • Responder

    Estimados Sres./as. estoy muy interesado en su proyecto. Hasta la fecha he trabajado con atlas.ti, pero llegado el momento de tener que adquirir la licencia es demasiado cara para mí.

    Actualmente desarrollo una investigación sobre la música medieval en la Ribagorza (Huesca) y estoy necesitado de un software QDA libre y actualizado como el que ustedes explican en su artículo. ¿Es posible descargarlo ya?

    Atentamente

    Antnio Bardají

  1. Apreciado Antonio:

    En Cisolog.com se ofrece información sobre “LibreQDA” con carácter divulgativo para el conocimiento de los interesados en el software para análisis de datos cualitativos. Creo que este programa libre sigue todavía en desarrollo, es decir, sin versión definitiva. No obstante, puede obtener más información en la página del programa: http://www.libreqda.edu.uy/es/ y solicitarla con más precisión en el formulario de contacto: http://www.libreqda.edu.uy/es/contact

    Espero haberle servido de ayuda.

    Un cordial saludo.

    Rubén Crespo

  2. Excelente post sobre el proyecto y la investigacion cualitativa

Responder a Jorge Torres Cancelar la respuesta

Tu email nunca se publicará.