Cuando hablamos de pobreza infantil pensamos casi siempre en los países del Tercer Mundo, pero esta tragedia permanece invisible en las sociedades avanzadas. Crecer con hambre es un corto documental de Francis Fernández y Karlos Santiuste que muestra la situación que sufren cada vez más niños en Leganés y en todo el estado. Son las consecuencias de vivir en una sociedad egoísta en la que cada uno mira por sí mismo. Los más débiles, los más frágiles, los más inocentes son los que quedan desamparados.
Quiero hacer especial hincapié en las explicaciones del sociólogo que interviene en el documental, Andrés Aganzo Toribio. Transcribo literalmente una de ellas que -a mi juicio- expresa de manera concisa una realidad en nuestras sociedades postindustriales donde el capitalismo rampante está realizando grandes estragos.
Andrés Aganzo | Sociólogo | Imagen extraída del documental
Hay un personal sobrante. En el mundo hay lo que se viene denominando personal que sobra, que no le hace falta al sistema,lo decimos en términos africanos o lo deciemos en términos de la exclusión social. No significan nada desde el punto de vista de la economía. ¿Por qué? porque ya no consumen. Al no ser consumidores… Teníamos dos características: una productores, y otra, consumidores. Si no tienes capacidad de compra no eres nada; por esto, estos años atrás, tu distinción de persona era la capacidad de compra, era la tarjeta que te daba el estatus. Ya no tienes tarjeta; ya tienes un vale que vas a Cáritas…