Si sientes atracción por el estudio de la psicología humana, el desarrollo de la mente y la conducta es importante que dispongas de algunos conocimientos básicos acerca de esta materia. Uno de los puntos básicos, que debe conocerse bien, es la diferencia que existe entre la Psicología y la Psicopedagogía, dos disciplinas que, si bien están relacionadas, presentan muchas diferencias.
Para profundizar en esta área y tener un mayor conocimiento, te recomendamos especializarte en el ámbito psicopedagógico cursando el Máster Oficial online en Psicopedagogía de la Universidad Internacional de Valencia, ya que esta formación te proporcionará las herramientas necesarias para convertirte en un gran profesional.
Disciplinas que comparten algunas similitudes
Es importante aclarar que, aunque la Psicología y la Psicopedagogía comparten características comunes e incluso se puede afirmar que parten de una misma base, no son lo mismo. La Psicología se centra en los estudios relacionados con los procesos cognitivos, las emociones y en cómo distintos factores ambientales pueden influir en el individuo, mientras que la Psicopedagogía estudia la conducta y los procesos psicológicos bajo una perspectiva enfocada en el aprendizaje.
la Psicopedagogía estudia la conducta y los procesos psicológicos bajo una perspectiva enfocada en el aprendizaje
El aprendizaje mencionado no es el que se imparte en las escuelas o universidades (el académico), sino en el cognitivo, aquel que se desarrolla en la edad infantil y continua hasta la edad adulta. Es un tema sin duda bastante complejo, pero a través de la Psicopedagogía se puede llegar a entender mejor la mente humana.
Diferencias fundamentales
Una de las características que comparten ambas disciplinas es que se basan en la observación y la contrastación empírica para estudiar el comportamiento de los individuos y sus procesos mentales, dando soluciones que puedan beneficiar al paciente.
A pesar de esta similitud, las diferencias entre ambas suelen ser más marcadas:
- La Psicopedagogía se enfoca en el aprendizaje del ser humano desde su infancia hasta la edad adulta. Sin embargo, pone énfasis en los niños y adolescentes ya que los expertos consideran que es en esta etapa cuando se es más sensible al entorno, siendo decisiva en la vida de los individuos. La Psicología también presta atención a las dos primeras etapas de la vida, pero se enfoca más en los adultos, ya que ciertos fenómenos psicológicos son más relevantes en ciertas edades.
- El enfoque del estudio del individuo también cambia. Para la Psicopedagogía no existe un estudio exclusivo del individuo, su enfoque es más “bio-psico-social”, ya que los entornos físico y social ejercen una gran influencia en la persona. La Psicología también considera las influencias “bio-psico-sociales”. Sin embargo, esta ciencia se centra más en el individuo, aunque suele variar según la rama. En el conductismo del siglo XX solía ponerse más atención en el aprendizaje que en lo heredado biológicamente.
- La Psicología consta de muchas ramas, una de ellas es la Neuropsicología, la cual da un peso importante a la genética, donde el entorno no influye. Sin embargo, la Psicopedagogía pone más énfasis en el entorno y cómo este afecta al individuo.
para la Psicopedagogía no existe un estudio exclusivo del individuo, su enfoque es más “bio-psico-social”
En definitiva, aunque entre la Psicología y la Psicopedagogía existen algunas diferencias, ambos campos de estudio resultan verdaderamente interesantes para profundizar en ellos.