Cisolog

El Estado del Mundo 2011: Innovaciones que nutren al planeta

Vía: Worldwatch Institute

.

El Instituto Worldwatch ha publicado hoy un informe titulado El Estado del Mundo 2011: Innovaciones que nutren al planeta, en el que se destacan innovaciones agrícolas eficaces y se dan a conocer aciertos importantes para prevenir el desperdicio de alimentos, crear una capacidad de adaptación al cambio climático y reforzar la agricultura en las ciudades. El informe muestra un plan de trabajo para mayores inversiones agrícolas y formas más eficientes de aliviar el hambre y la pobreza en el mundo. Partiendo del conocimiento de los expertos agrícolas más importantes del mundo así como de  centenares de innovaciones que ya están en marcha, el informe resume 15 recetas que han demostrado ser viables desde el punto de vista medioambiental.

«El progreso presentado en este informe servirá para documentar a los gobiernos, a los políticos, a las ONG y a los donantes que buscan poner freno al hambre y a la pobreza, y ofrecerá un plan de trabajo claro para ampliar o repetir el triunfo en otros lugares», comentó Cristopher Flavin, presidente del Worldwatch Institute. «Necesitamos que aquellos más influyentes  sobre el desarrollo agrícola se comprometan a ayudar de forma duradera a los agricultores, que constituyen el 80% de la población de África».

El Estado del Mundo 2011llega en un momento en el que muchas iniciativas para paliar el hambre mundial y afianzar la seguridad alimentaria –tales como el programa Alimenta el Futuro, de la administración de Obama, o el Programa Mundial para la Agricultura y la Seguridad Alimentaria (GAFSP) el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Programa de Desarrollo Integral de la Agricultura en África (CAADP)– necesitan orientación en su compromiso por ampliar las inversiones agrícolas.

Casi medio siglo después de la Revolución Verde, gran parte de la humanidad sigue con hambre crónica. Mientras tanto, las inversiones en desarrollos agrícolas llevadas a cabo por parte  de gobiernos, prestamistas internacionales y fundaciones se encuentran en niveles mínimos históricos. Desde 1980, la cuota de los fondos de ayuda al desarrollo mundial  que le corresponde a  la agricultura ha disminuido de  más del 16% a tan solo el 4% en la actualidad.

Según  estadísticas de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en el año 2010, gobiernos, fundaciones e individuos destinaron menos de 4000 millones de dólares estadounidenses (unos 3000 millones de euros) para el sustento de proyectos agrícolas en África. Aunque se espera que los compromisos para el desarrollo agrícola aumenten en 2011, aún hay que recaudar gran parte del dinero y conseguir que llegue a los agricultores pobres de África.

Según Danielle Nierenberg, codirectora del proyecto de Worldwatch Nourishing the Planet (Nutriendo el Planeta), «la comunidad internacional, en sus esfuerzos por reducir el hambre y la pobreza, ha desatendido segmentos completos del sistema alimentario. La solución no consiste esencialmente en producir más alimentos, sino en cambiar lo que los niños comen en el colegio, el modo en el que se procesan y comercializan los alimentos y el tipo de empresas alimentarias en las que invertimos».

Por ejemplo, se ha probado que servir productos de cultivos locales a los niños en edad escolar es una estrategia efectiva para reducir el hambre y la pobreza en las naciones africanas; una estrategia muy similar a aquella llevada a cabo con programas exitosos del tipo «del productor a la cafetería»  en EE. UU. y Europa. Además, «alrededor del 40% de los alimentos que se producen hoy en día en el mundo se desperdicia antes de que pueda consumirse, lo que supone grandes oportunidades para productores y familias para ahorrar tanto dinero como recursos si se reducen dichas pérdidass», según cuenta Brian Halweil, codirector deNourishing the Planet.

El Estado del Mundo 2011se basa en cientos de casos prácticos  y ejemplos en primera persona que ofrecen soluciones sobre cómo reducir el hambre y la pobreza. Entre ellos encontramos:

El informe de El Estado del Mundo 2011 está acompañado por otros materiales informativos, entre los que se incluyen documentos con síntesis, resúmenes, bases de datos innovadoras, vídeos y podcasts. Todos ellos pueden encontrarse en www.NourishingthePlanet.org. Asimismo los hallazgos del proyecto se están difundiendo a una gran parte de los interesados en cuestiones agrícolas, como los ministerios gubernamentales, políticos de agricultura, redes de comunidades y agricultores y las comunidades no gubernamentales de medioambiente y de desarrollo que, cada vez, tienen más influencia.

Al llevar a cabo esta investigación, el proyecto Nourishing the Planet de Worldwatch ha conseguido un acceso sin precedentes a las instituciones internacionales de investigación más importantes, entre las que se encuentran aquellas incluidas en el Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional (CGIAI). El equipo también interactuó de forma exhaustiva con los agricultores y las uniones de agricultores, además de con las comunidades bancarias y de inversión.

.

Notas a los editores: 

Para comunicarse con Christopher Flavin, Danielle Nierenberg, Brian Halweil o cualquier otro colaborador de El Estado del Mundo 2011, contactesec on:

Amanda Stone, Ayudante de Comunicaciones, Worldwatch Institute

(+1) 202-452-1992 x514; astone@worldwatch.org

.

Para conseguir ejemplares de reseña de El Estado del Mundo 2011:

En Estados Unidos, Canadá e India, contactese con Amanda Stone enviando un correo electrónico a astone@worldwatch.orgDesde cualquier otro país, contactese con Gudrun Freese en la dirección electrónica gudrun.freese@earthscan.co.uko por vía telefónica al +44 20 7841 1930.

.

Información de compra:

Puede comprar El Estado del Mundo 2011 por 19,95 $ (unos 15,15 euros), más gastos de envío. Puede comprarse en el sitio web de Worldwatch, http://www.worldwatch.org/sow11, por correo electrónico, wwpub@worldwatch.org, en el teléfono gratuito (+1) 877-539-9946 (en EE. UU.) o (+1) 301-747-2340 (desde el extranjero), o enviando un fax al número (+1) 301-567-9553, incluyendo el  número ISBN 9780393338805.

El libro también puede comprarse en el sitio web de Earthscan, www.earthscan.co.uk, enviando un correo electrónico a earthinfo@earthscan.co.uk, o llamando al teléfono +44(0)12 5630 2699, indicando el número ISBN 9781849713528.

.

Sobre Worldwatch:

Worldwatch es una organización de investigación independiente con sede en Washington, D.C. que trabaja en cuestiones medioambientales, energéticas y de recursos. El informe El Estado del Mundo,  del Instituto Worldwatch , se publica cada año en más de 20 idiomas. Para obtener más información, visite nuestro sitio : www.worldwatch.org.