La Sociología es una ciencia apasionante para cualquiera que se haya hecho alguna de estas preguntas: ¿cómo será el mundo en 2050 con una población de más de 9.000 millones de personas?, ¿por qué aumentan las diferencias?, ¿cómo nos afecta la innovación tecnológica?, ¿por qué la gente se moviliza a veces?, ¿qué nos mueve a actuar?, ¿cómo nos afectan los proceso globales?, ¿en qué se basa la autoridad?, ¿se puede pasar de una clase social a otra?, ¿hasta qué punto toleramos la corrupción política?, ¿por qué no somos capaces de vivir aislados?, ¿qué pasa cuando diferentes culturas entran en contacto?
La Sociología se esfuerza en comprender cómo se forman y organizan las sociedades humanas, diagnosticar y prevenir problemas sociales, o explicar y predecir el comportamiento colectivo, en multitud de ámbitos que van desde la empresa privada hasta la gestión de lo público.
Para dar a conocer el trabajo que se realiza en esta profesión, el 14 de febrero de 2014 la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UA, en colaboración con los Departamentos del área (Sociología I y Sociología II), celebró el Día de la Sociología en la Universidad de Alicante.
El programa de la jornada, que llevó por lema “Enamórate de la Sociología” incluyó una mesa redonda de profesionales que han estudiado Sociología en la que se expuso la aplicación de estos conocimientos en sus respectivas ocupaciones, así como una exposición de las principales investigaciones sociológicas en acción desarrolladas por el personal docente e investigador del área de Sociología en la Universidad de Alicante.
Según la crónica de Tania Jiménez en el Especial del Diario Información (16/02/2014), La UA se enamora de la sociología, estas son las primeras jornadas (y se espera que no sean las últimas) sobre la propia titulación de Sociología que lleva impartiéndose en la Universidad de Alicante desde el año 1989. La sociología, como algunos expertos se refieren a ella, es “una profesión sin nombre propio que estudia la realidad tal cual es, y que se aplica en distintas profesiones”.
La primera edición de estas jornadas se celebró en el salón de actos del edificio Germán Bernáncer de la UA, que en un único día reunió a cerca de 140 personas entre profesionales, estudiantes y futuros alumnos. Hubo dos mesas redondas en las que primero, algunos expertos comentaron a los asistentes para «qué les ha servido a ellos la sociología» en la que se motivaba a los futuros sociólogos y a dar a conocer los diferentes campos en los que se puede trabajar una vez terminados los estudios. Sociólogos con empresas privadas, trabajadores en empresas públicas o asociaciones explicaron de viva voz lo que les ha reportado esta carrera en sus vidas, animando a no dejar de preguntarse el porqué de las cosas en ningún momento.
En la última ponencia de la jornada que se titulo «Qué se mueve en la Sociología», se presentaron las investigaciones sociológicas en acción que se han llevado -y se llevan- a cabo desde los distintos departamentos de la universidad. Como es el caso de la custodia compartida como expresión de cambio social, los movimientos sociales y turismo comunitario en la región Nordeste de Brasil o el proyecto MOVEACT sobre participación política de los migrantes intraeuropeos, entre otras investigaciones.
En resumen, el Día de la Sociología en la Universidad de Alicante, con el lema “Enamórate de la Sociología”, fue una jornada completa en el que se presentó todo lo necesario y útil para comprender y conocer el importante trabajo que realizan los sociólogos en el día a día.
En el siguiente enlace se puede consultar más información sobre el evento: programa (intervinientes), vídeo, galería de fotos, dossier de prensa.