Cisolog

III Jornadas Internacionales de Sociología de la AMS

Post actualizado con los vídeos de todas las intervenciones de las jornadas. Ver al final del post.

.

III JORNADAS INTERNACIONALES DE SOCIOLOGÍA DE LA AMS

Los desafíos sociales del siglo XXI

12 y 13 de noviembre de 2014

Organiza:

Asociación Madrileña de Sociología (AMS)

En colaboración especial con:

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED

Colaboran:

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM, Asociación Iberoamericana de Sociología de las Organizaciones (AISO), Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Sociología, Departamentos de Sociología de la UNED y Departamento de Trabajo Social de la UNED.

.

Siguiendo la tradición de las anteriores Jornadas de la AMS, celebradas en la Universidad de Alcalá (2007) y en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (2012), se constituyen las siguientes áreas de trabajo:

  1. Problemas y Políticas Sociales
  2. La Comunicación del Siglo XXI
  3. Organizaciones, Trabajo e Innovación
  4. Sociología Política
  5. Movimientos Sociales
  6. Educación y Adaptación al cambio
  7. Los Nuevos retos de la Mujer
  8. Población y Territorio
  9. Desigualdad y Estructura Social; 10. La Nueva Sociedad 2.0

La finalidad es potenciar de forma teórica y práctica los nuevos desafíos sociales y cómo afrontarlos. El carácter innovador de este encuentro viene determinado por tratarse de las primeras ciberjornadas que organiza la AMS, con sede central en Madrid y conexión online con diferentes subsedes tanto internacionales como nacionales: México, Bruselas, Sevilla, Lugo, Las Palmas, Guadalajara, Jaén, etcétera, desde donde se podrá participar activamente en las Jornadas.

Comité científico

Antonio Lucas Marín (UCM), José Almaraz (UNED), Isabel de la Torre (UAM), José Félix Tezanos (UNED); Alicia Kaufmann (UAH), Luis Garrido (UNED), Mercedes Pardo (U. Carlos III), Manuel Javier Callejo (UNED), Ramón Adell (UNED), Antonio López (UNED) y María Dolores Cáceres (UCM).

Comité organizador

Pilar Nova Melle (UNED), Pilar Gomiz (UNED), Pablo López Calle (UCM), Julio del Pino Artacho (UNED), Idoia Gorroño (UCM), Javier García (UNED), Juan Zarco (UAM), Alejandro Manríquez, Enrique Morales y Bárbara Contreras Montero.

Calendario

Los resúmenes de las comunicaciones, con un máximo de 250 palabras, deberán enviarse al mail del congreso: congresoams@gmail.com antes del 1 de mayo de 2014. Se comunicará la aceptación antes del 1 de junio.

Los textos finales de las comunicaciones, entre 8.000 y 12.000 palabras, se entregarán antes del 1 de octubre de 2014. Se publicarán las actas.

Inscripción en las Jornadas

Ingresos en la c/c de la AMS: ES15-0049-3107-14-2694060782. Enviar justificante al mail del congreso. Obligatorio para la aceptación del texto final de la comunicación. Los asociados a otras organizaciones territoriales con las que tengamos acuerdos, serán considerados a efectos económicos como socios de la AMS.

Vídeos de las III JORNADAS INTERNACIONALES DE SOCIOLOGÍA DE LA AMS

Fuente: Canal-UNED

Apertura de las Jornadas Internacionales de Sociología de la AMS

Ricardo Mairal Usón vicerrector de Investigación, UNED
José Antonio Olmeda Gómez decano Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, UNED
Antonio Lucas Marín presidente de la Asociación Madrileña de Sociología (AMS)

Conferencia inaugural de las III jornadas internacionales de Sociología de la AMS

Philippe Schmitter profesor emérito, European University Institute, Florencia

Mesa de debate 1. Modera: Ramón Adell Argíles

Los riesgos del escepticismo político 1

Pedro Chaves Giraldo asesor grupo político del Parlamento Europeo del grupo Izquierda Plural
Ramón Adell Argilés profesor de Cambio Social, Sociología I, UNED

Los riesgos del escepticismo político 2

Jaime Pastor Verdú profesor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración, UNED

Los riesgos del escepticismo político 3

José Ramón Montero Gibert catedrático de Ciencia Política , Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

Turno de preguntas sobre: Los riesgos del escepticismo político

Mesa de debate 2. Modera: José Félix Tezanos

Polarización social y estratificación social en las sociedades del siglo XXI. I

José Félix Tezanos Tortajada Catedrático de Sociología UNED. Director del GETS, UNED

Polarización social y estratificación social en las sociedades del siglo XXI. II

Luis Enrique Alonso Benito catedrático, Dpto. de Sociología, Universidad Autónoma de Madrid

Polarización social y estratificación social en las sociedades del siglo XXI. III

Mª José Rubio UNED

Polarización social y estratificación social en las sociedades del siglo XXI. IV

Pilar Gomiz Pascual profesora del Departamento de Sociología III de la UNED. Secretaria y miembro de la Junta Directiva de la AMS

Turno preguntas sobre: Polarización social y estratificación social en las sociedades del siglo XXI

Mesa de debate 3. Modera: Pilar Nova

La sociología como profesión I

Raúl Flores Cáritas Española

La sociología como profesión II

Fernando Conde Gutiérrez del Álamo Director de CIMOP

La sociología como profesión III

Mª Jesús Pérez secretaria general de AEDIPE

La sociología como profesión IV

Fernando Conde Parrado escritor

La sociología como profesión: Turno de preguntas

Mesa de debate 4. Modera: Ramón Cotarelo García

Las fronteras del siglo XXI 1

Beatriz Jimeno Reinoso Federación Estatal de lesbianas Gays bisexuales y transexuales

Las fronteras del siglo XXI 2

Ramón Cotarelo García catedrático de Ciencias Políticas, Director del Departamento de Ciencia Política y de la Administración, UNED

Las fronteras del siglo XXI 3

Juan Díez Nicolás Doctor Honoris Causa por la UNED.

Las fronteras del siglo XXI 4

Carlos Moya catedrático de Sociología, UNED

Las fronteras del siglo XXI 5

Clausura

Clausura III Jornada Internacionales de Sociología

Videoconferencia

Sobre nuevas formas de participación en la sociedad

Loreto Vázquez

—————————————————————————————————

Más información en la Web de la AMS