Kumbha Mela
La celebración espiritual más grande del mundo
Naren Herrero
Kairos, 2015
- El primer libro en español sobre el festival más multitudinario del mundo.
- Las tradiciones hindúes cuentan con muchísimos seguidores en Occidente.
- El autor posee un blog muy visitado e influyente.
- Con un pliego de ilustraciones a color.
Cada doce años, millones de peregrinos confluyen pacíficamente en Prayag (Allahabad), al norte de la India, para participar en el festival religioso más masivo del planeta. Acuden a darse un baño purificador en la conjunción de tres ríos sagrados, a la vez que estar en presencia de los miles de gurús, sadhus y yoguis que ofrecen sus enseñanzas de forma pública.
Tras sumergirse casi dos semanas en la Kumbha Mela, Naren Herrero narra su experiencia con la frescura y la amenidad de un relato de viaje; pero con un exquisito respeto por la tradición hindú y una impecable base documental y académica. Sus páginas detallan cuestiones esenciales, como el origen del festival, los mitos que lo rodean, las enseñanzas de los maestros o útiles consejos para asistir a futuras Kumbhas.
Presentación de KUMBHA MELA, en Barcelona
El día 9 de abril, Naren Herrero presentará su libro “Kumbha Mela” en Barcelona.
Presentación de Naren Herrero en su blog
Fuente: Mi libro de Kumbha Mela publicado por Kairós
Hace exactamente dos años yo regresaba de mi viaje a la Kumbha Mela de Allahabad cargado de emociones, experiencias y con el compromiso público de escribir un libro sobre dicho evento. A través del sistema de crowdfunding (financiación colectiva), las donaciones y el apoyo de diferentes mecenas del mundo me dieron los medios para ir a la India y asistir al festival espiritual más grande del mundo en calidad de cronista y también de peregrino. El resultado de los benditos días que pasé en Allahabad, junto con los varios meses previos y posteriores de investigación y documentación, está ahora disponible en la forma de un libro de papel.
El título es Kumbha Mela: la celebración espiritual más grande del mundo, tiene 240 páginas, y ha sido publicado por Editorial Kairós de Barcelona, que es una editorial prestigiosa en temas orientales y espirituales, y que justamente este año cumple 50 años de existencia, con lo cual estoy muy agradecido. Hasta donde sabemos es el primer libro en lengua española sobre este apasionante tema.
Si uno lee inglés puede encontrar cuatro o cinco textos sobre el tema, y si uno sabe hindi varios más, pero en español es el primero y, además, otra particularidad que tiene es que presenta un panorama bastante completo y riguroso de la celebración, tomando y corroborando información de diferentes fuentes. Para entender la Kumbha Mela yo tuve que leer varios libros diversos (y hasta contradictorios), pero leyendo éste, donde separo el trigo de la paja, uno no necesita leer otro. Solo le quedaría visitar la Kumbha en persona, claro.
Para quienes no sepan de qué se trata la Kumbha Mela, lo explico con palabras similares a las que aparecen en la contratapa del libro:
“Cada doce años, millones de peregrinos confluyen pacíficamente en Prayag (Allahabad), al norte de la India, para participar del festival religioso más masivo del planeta, en una ciudad efímera hecha de tiendas de campaña. La razón: darse un baño purificador en la conjunción de tres ríos sagrados; a la vez que estar en la presencia de los miles de gurus, sadhus y yoguis que ofrecen sus enseñanzas de forma pública, lo cual incluye a los naga babas, ascetas generalmente recluidos, que van desnudos con el cuerpo cubierto sólo de ceniza”.
Pasé diez días en la Kumbha Mela y, desde el respeto a la tradición hindú junto a una sólida base documental y académica, narro mi experiencia con la amenidad de un relato de viaje. Al más puro estilo ‘Hijo de Vecino’ combino información técnica y rigurosa con anécdotas, experiencias y la visión sencilla de un occidental viajando y peregrinando en la India.
Más allá de mis propias vivencias y de la trama que genera mi peregrinación, el libro detalla cuestiones esenciales como el origen del festival (basado en relatos mitológicos y combinaciones astronómicas); los grandes mitos que lo rodean (es decir, exageraciones, verdades a medias y malentendidos); la contaminación de las aguas (la polución de los ríos sagrados como encrucijada socio-espiritual en un planeta con cada vez menos recursos naturales); las enseñanzas de los maestros(en el libro aparecen las palabras de diferentes personalidades espirituales); la ubicación del invisible río Sarasvati (ya que uno de los tres ríos sagrados ¡es invisible!); o útiles consejos para asistir a futuras Kumbhas (ya que después de leer el libro es probable que el lector quiera asistir a la próxima edición).
El libro también cuenta con un glosario de palabras sánscritas, una sección debibliografía (que incluye documentales audiovisuales) para quienes quieran profundizar y mapas y tablas explicativas para entender las alineaciones planetarias, las fechas propicias y el orden de desfile ritual del festival.
No soy una persona que vaya por ahí haciéndose auto-elogios pero en este caso estoy satisfecho con mi trabajo y considero que el libro ha quedado muy bien y que es útil, riguroso, entretenido en general y está bien escrito. A estas cualidades, que se suponen esenciales para cualquier libro, se le suman grandes detalles extra que lo hacen destacado.
Por un lado, el prólogo del libro está a cargo del escritor y editor residente en India, Álvaro Enterría, una autoridad en temas índicos y al que siempre estaré en deuda por su apoyo con este trabajo. El estilo literario de Álvaro es muy directo y claro y, por ello, a mí me gusta mucho. En el prólogo nos sitúa en la Kumbha y nos da destellos de su propia experiencia personal en ese gran festival.
Por otro lado, la Kumbha es altamente fotogénica y, si alguien la conoce, es en todo caso a través de imágenes. Conscientes de esto, acordamos con el editor del libro y director de Kairós, el reconocido Agustín Pániker, que el libro tuviera dos pliegos de fotografías color (es decir, unas 30 imágenes), para ayudar al lector a ubicarse mejor en un acontecimiento que no encaja en la visión normal occidental y que solo puede ocurrir en la India.
Como yo soy hombre de letras, delegué la tarea fotográfica en un amigo que conocí justamente en la Kumbha Mela: Alex Bütow es profesor de hatha yoga en Berlín y, además, fue fotoperiodista en el pasado, por lo que le estoy muy agradecido por sus instantáneas del festival que juntos compartimos como peregrinos.
A nivel de imagen también debe destacarse la evocadora fotografía de portada, obra del fotógrafo alemán Wolfgang Weinhardt, que tiene un gran ojo artístico y humano, y que ha sido premiado internacionalmente por otras grandes fotos de la Kumbha Mela. Muchas gracias a él por participar de este proyecto.
El libro ya está disponible en todas partes de España, sobre todo en grandes librerías o también en librerías especializadas, por ejemplo Altaïr, La Central, o Casa del Libro. Como opción para quienes no tengan una buena librería cerca, el libro se puede pedironline en Amazon y se recibe por correo en pocos días. Cuesta 15 € en general.
Para los lectores americanos, se espera que en tres semanas el libro se esté distribuyendo en México, que será el primer país americano en tenerlo. Para el resto de países tengo que pedir una cualidad espiritual muy básica: paciencia.
Probablemente Perú, Colombia y Chile sean los siguientes países adonde llegue el libro, en dos meses quizás. Argentina, donde mi madre espera con ansia un ejemplar, será el último país de la lista por cuestiones legislativas y aduaneras que ni la editorial ni yo podemos manejar. No tengo una fecha certera aún porque no depende de nosotros. En cuanto haya novedades las iré publicando aquí o en el Facebook de Hijo de Vecino.
A Estados Unidos, especialmente Miami, tardará bastante en llegar, quizás recién en Octubre de 2015. A Venezuela, de donde recibo mucho cariño, me entristece informar que por ahora el libro no llegará por problemas logísticos.
La presentación oficial del libro será el Jueves 9 de Abril en Barcelona, en la librería de viajes Altaïr, a las 19:00h. Cuando se acerque la fecha daré más datos.
Mientras tanto, los invito a comprar el libro y a leerlo, y para quienes están en duda o no pueden aguantarse a tenerlo entre sus manos, les adelanto el primer capítulo. Para leerlo o descargarlo simplemente clicar aquí.
Espero que les guste, sirva o inspire.
Naren Herrero [23-Febrero-2015]
Sobre Naren Herrero
Naren Herrero es un buscador espiritual a tiempo completo y, como consecuencia, periodista y escritor especializado en la cultura y espiritualidad de la India. Ofrece talleres y charlas sobre yoga, filosofía y mitología hindú y escribe semanalmente sobre estos temas en su visitado blog. Además, es profesor de yoga.