Cisolog

Los años dorados de la sociología (1945-1975)

Los años dorados de la sociología (1945-1975)

Josep Picó

Alianza Editorial

Novedad en eBOOK, 2014

El libro de Josep Picó presenta una visión global de la sociología a lo largo de tres décadas fundamentales en su desarrollo, que interrelaciona el contexto histórico-social con la reconstrucción institucional de la disciplina. Sirviéndose de fuentes heterogéneas -biografías, teorías, controversias, trabajos de crítica e investigación-, da una imagen coherente de la evolución de la teoría social y del diálogo entre sus principales protagonistas, así como de la expansión durante esos años de las técnicas de investigación social y los debates sobre el método. Configura de esta forma una panorámica de las principales secuencias de la sociología, que asienta sus categorías y delimita sus fronteras en el ámbito de las ciencias sociales, al tiempo que se constituye como respuesta a las exigencias de cambio social.

Los años dorados de la sociología pretende mostrar una panorámica general de esta disciplina que interrelacione ese contexto histórico-social con sus avatares internos tanto en lo que se refiere a su reconstrucción, después de la Segunda Guerra Mundial (cap. 1), como al protagonismo de la sociología americana en su financiación y relanzamiento (cap. 2), la importancia y expansión de las técnicas de investigación social, así como la discusión sobre la metodología más apropiada para leer objetivamente la realidad (caps. 3 y 4). El centro de atención del análisis fue, en esos años, el proceso de industrialización acelerado, vinculado a la expansión y al crecimiento económico (cap. 5), aunque también otras áreas como la política, el urbanismo o los medio de comunicación social fueron abordados con amplitud.

La teoría estuvo preocupada en su nivel más visible por la configuración del nuevo orden social, los cimientos del poder y la democracia, el papel de las ideas y el proceso de modernización, cuyo fracaso llevó a la crisis de los años setenta, que desembocó en la frustración de las esperanzas que se habían puesto en el discurso de la modernidad y en la fragmentación social que llevó al poder pocos años después a la derecha (caps. 6, 7 y 8). Como consecuencia el discurso de la postmodernidad guiado por el desencanto desembocó en la privacidad y el individualismo. Pero la teoría también se interesó por aspectos más complejos y ambiciosos del análisis social, como revelarían algunas de las polémicas más importantes de este periodo centradas en las formas y la validez del conocimiento social –el positivismo– (Lazarsfeld y Popper versus Adorno), en el uso de las técnicas aplicadas al comportamiento social -el conductivismo– (Dahl y Almond versus Mills) o en los determinantes estructurales o no de la acción humana –el estructuralismo– (Touraine y Boudon versus Bourdieu), que a primera vista parecen discusiones muy especulativas pero observadas más de cerca se traducen en prácticas políticas, como se vio en la conexión de algunos representantes del positivismo con la socialdemocracia alemana, del conductismo con la Administración americana o del estructuralismo con la política colonial.

[…] la sociología ha conseguido asentar en este periodo histórico [1945-1975] un cuerpo de conocimientos que constituyen el eje de la disciplina, y contra quienes la consideran todavía una ciencia “parasitaria” -todas las ciencias sociales son parasitarias- o contra quienes ignoran su constitución, se ha configurado como una rama del saber imprescindible si queremos comprender mejor el mundo que nos rodea.

(pp. 17-19)

.

.

Breve reseña sobre el autor

Josep Picó |Foto de solapa del libro

Josep Picó es Catedrático de Sociología, ha sido investigador en la Ecole des Hautes Ètudes en Sciences Sociales de París, y es Life Member del Clare Hall College de Cambridge. Entre sus publicaciones podemos encontrar: Teorías sobre el Estado del Bienestar (1999) y Los límites de la socialdemocracia europea (1992).

Véase
Reseña de Los años dorados de la sociología (1945-1975) por Alfonso Piza R. y Víctor Reyes Morris en la Revista Colombiana de Sociología, Nº 22, 2004 (pp. 245-248)