Cisolog

Los fundamentos de la sociología de Norbert Elias

Los fundamentos de la sociología de Norbert Elias

Jesús Romero Moñivas

Tirant Humanidades, 2013

El libro de Jesús Romero Moñivas presenta la más completa introducción en España al pensamiento de Norbert Elias, “profeta” de la sociología histórica y del proceso de civilización. Se divide en tres grandes partes: la primera aglutina los fundamentos metasociológicos del proyecto sociológico de Elias. La segunda se centra en los fundamentos históricos, conceptuales y metodológicos de la sociología en cuanto disciplina científica según el sociólogo alemán. Por último, la tercera está dedicada a los fundamentos temáticos o ejes que recorren su producción sociológica empírica. El título elegido responde a la doble intención: por un lado, hacer un estudio de los fundamentos (es decir, de “lo fundamental”) de la sociología de Elias; y, por otra parte, explicitar la importancia de los fundamentos (es decir, de la base meta-empírica) que sostienen esa sociología. Es una introducción útil para todos aquellos estudiantes y profesores de teoría sociológica que busquen una completa síntesis de la obra de Elias, pero también está dirigido a especialistas en la obra del sociólogo alemán, a través de las abundantes discusiones a pie de página. Conocer y estudiar a este peculiar sociólogo, lejos de ideológicas filias y fobias, es una aventura apasionante intelectual y existencial.

.

Índice de capítulos del libro

Previsualización

 

Reseña sobre el autor

Jesús Romero Moñivas

Jesús Romero Moñivas es Profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de Ciencia Política en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Se licenció en Ciencias de la Información (2004) y obtuvo su doctorado en Sociología (2009) en la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2004 enseña en dos universidades privadas, y desde 2010 es Profesor Asociado en el Departamento de Sociología VI en la Facultad de Educación de la UCM y Profesor-tutor en el Centro asociado de Getafe de la UNED-Madrid Sur.

Sus líneas de investigación, publicación y estudio abarcan desde la sociología de la tecnología y de la ciencia, la teoría sociológica, la antropología social y filosófica, la ontología de la realidad social y natural, y el diálogo interdisciplinar entre científicos naturales, sociales y filósofos.

Una de sus preocupaciones básicas es mostrar el carácter interdisciplinar de todos los fenómenos de la realidad. Aunque su perspectiva es sociológica, le parece que no se puede hacer sociología sin tener en cuenta otras ramas del conocimiento, como las ciencias físico-naturales, la filosofía, la historia, la antropología, pero también la historia de las religiones y sus propias teologías, etc. Sólo de este modo puede obtenerse un conocimiento más profundo de los fenómenos. Por ello, Jesús Romero ha dedicado muchas horas a estudiar las teorías fundamentales de esas otras disciplinas, tratando de integrarlas y complementarlas. La excesiva especialización ha producido algunos importantes logros cognoscitivos, pero impide una verdadera teoría explicativa de los fenómenos sociales.

El proyecto fundamental de Jesús Romero se basa en construir un modelo teórico-empírico de sociología del ser humano, tratando de explicar la diversidad de comportamientos y pensamientos de las personas bajo un único modelo teórico. Su punto de partida es la constatación de que debemos enfrentarnos a una necesaria relatividad de los modos de orientación humanos, y alejándonos de dogmatismos de cualquier tipo, construir un modelo teórico que explique esa diversidad.

Más información de Jesús Romero en su blog: www.jesromero.wordpress.com