Cisolog

Los valores culturales ¿factores de desarrollo humano?

Los valores culturales ¿factores de desarrollo humano?

Varios Autores

Documentación Social Nº 164

REVISTA DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE SOCIOLOGÍA APLICADA

Cáritas Española Editores, enero-marzo 2012

Los valores representan una filosofía de vida y orientan nuestra forma de conducta en la vida. Son los principios que rigen nuestras decisiones diarias, dando prioridad a un criterio sobre otro, respecto a una opción o postura a tomar. En la práctica significan las opciones de cada persona y cada colectivo. ¿Podemos decir que es la expresión de aquello que cada uno valora y la colectividad también? ¿Son las pautas de referencia del sentido de la vida de una comunidad, un pueblo?

Estos valores están alimentados por nuestras creencias, es decir, por lo que cada persona y cada colectivo entiende por lo verdadero y correcto, basándose en sus sentimientos, en los conocimientos que nos han transmitido nuestros adultos y las personas de quienes nos fiamos, en sus tradiciones y costumbres, en las informaciones que nos dan una visión determinada del mundo que nos rodea y del que no podemos ver y, sobre todo, en las actitudes y comportamientos que se nos trasmiten y que contagian tanto a personas como a instituciones.

El conjunto de valores se suele identificar con la cultura de fondo de un pueblo, su idiosincrasia. Estos valores se transmiten de generación en generación. De manera que se podría decir que la cultura de un pueblo es el resultado de la acumulación de saberes, creencias y formas de vivir (valores). Podemos afirmar, por tanto, que en principio habría tantas culturas como pueblos. Si bien es cierto que en Occidente se mantienen diferencias culturales en los diversos países y pueblos, éstas tienen más que ver con la lengua, el folklore, el clima y las costumbres ancestrales, que con el modelo de felicidad propuesto, basado en el consumo ilimitado como respuesta a nuestras aspiraciones más profundas.

Así, en las últimas décadas, se han ido universalizando a un ritmo acelerado un mismo tipo de valores, unificando la forma de entender la sociedad, la economía, la política, el consumo, el ocio, el modelo de familia, las relaciones humanas, etc. De esta manera, compartimos unos valores a imagen y semejanza del tipo de funcionamiento económico financiero de la sociedad globalizada.

En el presente número de Documentación Social contamos con diferentes artículos que abordan la cuestión de los valores culturales desde diferentes ámbitos y perspectivas.

.

ÍNDICE

Presentación

Monografía

Tribuna Abierta.

Documentación

Reseñas Bibliográficas


Sobre Documentación Social

Revista de Estudios Sociales y Sociología Aplicada dedicada a análisis monográficos. Desde 1957 ofrece temas monográficos donde se combinan la teoría y la práctica; donde la desigualdad y la exclusión son coordenadas presentes en su contenido.  Es un medio que nos  da a conocer experiencias, nos describe  itinerarios y procesos de intervención social.

Documentación Social como revista de “Estudios Sociales y Sociología Aplicada” está al servicio de las personas, colectivos, instituciones, movimientos, etc., que están comprometidos en actuar contra la exclusión y en crear las condiciones para una sociedad con nuevos valores, donde la persona sea reconocida como tal. Documentación Social cuenta con una declaración ética y de buenas prácticas.

Esta revista se edita trimestralmente, ofreciendo así al lector 4 números al año. Puedes realizar la suscripción en el siguiente enlace:

Suscribirte a la Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada