Burawoy sostiene que, a nivel global, la universidad parece “haber dejado de ser un bien público para pasar a ser un bien privado que debe financiarse a sí mismo”, por lo que pierde legitimidad. Valora como “único en el mundo” al sistema público argentino. ————————————– Entrevista a Michael Burawoy, Presidente de la ISA (Asociación Internacional …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/michael-burawoy-repensar-el-significado-de-la-universidad/
Ago 08 2012
Los chinos aprenden inglés
Por Gemma Torres . En uno de los anuncios del banco HSBC (The HongKong and Shanghai Banking Corporation) se dice, como ven ustedes en la foto, que hay cinco veces más gente aprendiendo inglés en China que habitantes tiene Inglaterra. Curioso, ¿verdad? Este anuncio estaba colgado en el aeropuerto de Nueva York e hizo que …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/los-chinos-aprenden-ingles/
Ago 07 2012
Richard Sennett: el sociólogo de la escala humana
Si la sociología apareció en el siglo XX como una de las ciencias sociales decididas a comprender las complejidades crecientes de la organización humana, las revoluciones tecnológicas, el capitalismo salvaje y la despersonalización en los vínculos la ponen, en el nuevo siglo, de cara a un desafío mayúsculo. En medio de ese torbellino, Richard Sennett …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/richard-sennett-el-sociologo-de-la-escala-humana/
Ago 04 2012
¿Con las redes sociales se habla menos en persona?
Todo el mundo ha vivido la situación de estar hablando con alguien que no te presta atención porque está pendiente de su smartphone o de su portátil. Esta es una práctica que cada vez se da más en los seres humanos, sobre todo en los jóvenes. En nuestro cuarto post, los especialistas de la mesa redonda …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/con-las-redes-sociales-se-habla-menos-en-persona/
Ago 01 2012
1 de agosto de 1930, nacía el sociólogo francés Pierre Bourdieu
Pierre-Félix Bourdieu nace en Denguin, el 1 de agosto de 1930 y muere en París, el 23 de enero de 2002. Fue un sociólogo francés, de amplio conocimiento e influencia en las ciencias humanas y sociales del siglo XX. Pierre Bourdieu al final de su vida se convirtió, por su compromiso público, en uno de …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/1-de-agosto-de-1930-nacia-el-sociologo-frances-pierre-bourdieu/
Jul 30 2012
No hay sal en el mercado (es sábado)
Entre los bereberes del centro y sur de marruecos ha pervivido hasta mediados del siglo XX este refrán para referirse a los judíos. La generosidad de este dicho popular bereber se acrecienta si consideramos el contexto; poblaciones seminómadas, carentes de recursos naturales, que han vivido históricamente del comercio trans sahariano, cuya moneda de intercambio secular …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/no-hay-sal-en-el-mercado-es-sabado/
Jul 30 2012
Youkali. Revista crítica de las artes y del pensamiento. Nº 13: ¿Derecho?
youkali revista crítica de las artes y del pensamiento Nº 13, Julio 2012. ¿Derecho? Youkali es una revista editada por tierradenadie ediciones . Índice: . ¿Derecho? – Carlos Rivera Lugo: El tiempo del no-derecho – Juan Domingo Sánchez Estop: Del intercambio entre iguales a la deuda – Warren Montag: El afuera de la ley: Schmitt, Kelsen y la resistencia a la ley – …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/youkali-revista-critica-de-las-artes-y-del-pensamiento-no-13-derecho/
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/barometro-castilla-la-mancha-2012-del-ccpsclm/
Jul 28 2012
Cómo aprender a usar las redes sociales correctamente
En los artículos anteriores los especialistas que participan en la mesa redonda sobre Cómo afectan las redes sociales a nuestra vida personal, reflexionaron sobre si se puede hablar o no de adicción a éstas. Seguidamente, nos disponemos a descubrir como evitar caer en una práctica abusiva de este tipo de plataformas. En el caso de estar enganchados, ¿cómo …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/como-aprender-a-usar-las-redes-sociales-correctamente-2/
Jul 27 2012
La teoría de los seis grados de separación
La teoría de los seis grados de separación es una hipótesis que intenta probar que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios (conectando a ambas personas con sólo seis enlaces), algo que se ve representado en la …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/teoria-de-los-seis-grados-de-separacion/