Cisolog

Presentaciones del libro “La sociedad de castas” de Agustín Pániker

Próximas presentaciones: La sociedad de castas. Religión y política en la India de Agustín Pániker, Kairós, 2014:

Presentación en Barcelona

Presentación del último libro de Agustín Pániker, “La sociedad de castas. Religión y política en la India”. Tendrá lugar en la Casa de la Convalescència (Sant Antoni Maria Claret, 171), situada en el renovado recinto histórico del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Presentará el acto Ramón Mª Moreno, director de Casa Asia.

————————————————————————————

Conferencia/Presentación en Madrid

Conferencia a cargo de Agustín Pániker, sobre este complejo tema de la sociedad india. Coincide con la aparición de su último libro que lleva el mismo título. La charla se inscribe en el marco del curso de otoño organizado por el Instituto de indología. Tendrá lugar en la Embajada de la India de Madrid y presentarán Pedro Carrera Eras y Rafael Iruzubieta.

.

La sociedad de castas

Religión y política en la India

Agustín Pániker

Kairós, 2014

La Sociedad de Castas es un esclarecedor texto explicativo y reflexivo, donde se aportan infinidad de novedades para el lector o la lectora ya familiarizados con el mundo índico. Ineludible para aquellos que quieran ahondar en la sociedad, la religión, la política o la historia de la India.

.

India es conocida por haber desarrollado un sistema de estratificación social único en el mundo: la sociedad de castas. No existe otro aspecto sobre el Sur de Asia que despierte opiniones y emociones tan encontradas. Pero, a pesar de la importancia y lo controvertido del asunto, apenas existen textos en lengua española que aborden con seriedad la cuestión.

Tras muchos años de investigación, Agustín Pániker nos sumerge en el complejo universo que acompaña a la casta: sus oscuros orígenes; su engranaje en la religión, el ritual y la ideología brahmánica; sus vínculos con el poder político y económico; las grandes transformaciones sociales a lo largo de los siglos (incluidas las críticas del budismo, de los grupos devocionales hindúes, del tantrismo o de B.R. Ambedkar); la existencia de la “casta” entre grupos no-hindúes (y hasta en el pueblo gitano); la creciente etnicización y politización de la casta (con políticas de discriminación positiva por razón de casta, partidos políticos ligados a castas…); sin dejar de abordar las cuestiones más agrias del tema, es decir, el vínculo de la casta con la patriarquía y la práctica de la intocabilidad.

Con el rigor que caracteriza sus escritos, Pániker nos ofrece un fascinante cuadro de una sociedad, anclada a la vez en un prodigioso respeto por la diferencia (como muestran sus miles de castas y subcastas), así como en el resiliente poder de la jerarquía (sea esta ritual o política).

La sociedad de castas es, en suma, un esclarecedor texto explicativo (con el público no-especializado en mente) y reflexivo (donde se aportan infinidad de novedades para el lector o la lectora ya familiarizados con el mundo índico). Ineludible para aquellos que quieran ahondar en la sociedad, la religión, la política o la historia del Sur de Asia.

.

.

Agustín Pániker nos hace un resumen de su libro en menos de 5 minutos

.

Breve reseña sobre el autor

Agustín Pániker. Lleida, 2006 (Foto: Lleonard Delshams).

Agustín Pániker (Barcelona, 1959) es editor y escritor. Ha sido co-director del programa radiofónico “L’Hora de la Ciència” (1984-1985) y director de la revista Ser uno mismo (1990-1991).

Ha publicado (siempre en Kairós) El jainismo: historia, sociedad, filosofía y práctica(2001), Índika: una descolonización intelectual (2005), Los sikhs: Historia, identidad y religión(2007), El sueño de Shitala (2011) y La sociedad de castas (2014).

Es profesor en el “máster de religiones y sociedades” de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Ha sido profesor en el “máster d’història de les religions” de la UAB-UB, en el “máster en estudios de Asia y Pacífico” de la UB y en el “máster en inmigració i educació intercultural” de la UB.

Es presidente de la fundación Ramuni Paniker Trust dedicada a la ayuda en la educación a niñas y niños necesitados de la India y al intercambio cultural entre el Sur de la India y España.

Ha escrito numerosos artículos en revistas de divulgación y en publicaciones universitarias sobre las sociedades, las religiones y las culturas del mundo. Colabora en distintos medios de comunicación y con frecuencia da seminarios y conferencias sobre distintos aspectos de la India y Asia.

Para saber más sobre Agustín Pániker visita: agustinpaniker.com