Cisolog

Redes de vida desbordantes. Fundamentos para el cambio desde la vida cotidiana

Redes de vida desbordantes
Fundamentos para el cambio desde la vida cotidiana

Tomás R. Villasante

Catarata, 2014

Las redes de vida existen siempre, pero no todas son desbordantes. Las redes, entramados y vínculos están en los ecosistemas de la naturaleza y de las sociedades humanas. Hay contradicciones en sus interacciones básicas que a veces producen desbordes, saltos/cambios de los sistemas actuales, transformaciones que abren nuevos caminos, tanto en la naturaleza como en los procesos sociales humanos. Para que nuestras “redes de vida” sean desbordantes nos parece que las ideologías de partida influyen menos que las metodologías, y en ese debate de fundamentos queremos entrar en estas páginas. Sobre todo las ideologías más cerradas y no contrastadas con la praxis, resultan rémoras para impulsar los cambios que necesitan los procesos sociales y sus efectos en la naturaleza también.

(p. 17)

Los movimientos de indignados y las protestas en todo el mundo muestran un deseo compartido de encontrar soluciones frente a las cuatro crisis: económicas, ecológicas, políticas e interculturales. Las nuevas experiencias han conseguido emocionar y transmitir que es posible desbordar el molde establecido por las ideologías, los valores dominantes y la política tradicional; pero para seguir avanzando es necesario ir sumando aprendizajes de las experiencias previas. Y es que persisten los dilemas que impone el sistema —izquierda o derecha, reforma o revolución, partido político sí o no…—, y aún no se ha aprendido a superar el sectarismo o el afán de protagonismo. ¿Por qué la incapacidad para una transformación social tan evidente y tan reclamada? ¿Existen condiciones para el cambio?

Tomás R. Villasante plantea en este libro algunas preguntas clave y ofrece las propuestas que se han ido encontrando desde las ciencias y las numerosas experiencias en las que ha participado. Propone aprovechar el poder transformador de nuestras relaciones y redes de la vida cotidiana, y para ello define una serie de pasos prácticos en los que, a partir de las iniciativas de “grupos motores” antisectarios, se llevan a cabo acciones que invitan a implicarse activamente en lo pro-común. La experiencia nos muestra que ya existen —y funcionan— numerosas iniciativas emergentes que, a pesar de no ser tan visibles, van agrietando las bases del sistema y construyendo alternativas desde abajo.

.

.

Presentación del libro “Redes de vida desbordantes” (28/05/2014)

.

Breve reseña sobre el autor

Tomás R. Villasante | Fuente: catarata.org

Tomás Rodríguez Villasante proviene de los movimientos sociales y ecologistas de los años 70 y 80. Desde entonces vive en una casa con energías alternativas y tratando de aplicar las iniciativas pro-comunes a la vida cotidiana. Ha sido director y profesor de varios Masters sobre metodologías participativas en universidades nacionales y extranjeras. Ha publicado una decena de libros sobre movimientos sociales, urbanismo, ecología, metodologías, y democracias participativas. Desde hace 15 años, como co-fundador del CIMAS (Observatorio Internacional de ciudadanía y medioambiente sustentable) ha apoyado diversos proyectos con participación social en Andalucía, Canarias, Madrid, etc. y también en Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, y México. Desde 2011 colabora con los movimientos alternativos que han surgido en varias ciudades y en varios países.

Otros títulos del autor en Catarata: