Cisolog

Tres años de Indignación. Jornadas de Investigación

*Actualizado con vídeos streaming grabados en CanalUNED y bambuser.com, y audio de Soundcloud de Contested Cities

Jornadas de Investigación Crítica

“Tres años de Indignación.

La emergencia de nuevos sujetos sociopolíticos”

Madrid, 8-9 de mayo de 2014

Tres años de indignación, tres años de protestas y de emergencia de mareas y de nuevos sujetos sociopolíticos. La crisis económica, pero también social, política, ambiental está detrás de las (redes) sociales. También la búsqueda de nuevas referencias para la acción colectiva, sociales y políticas. Estas jornadas son una mirada a estos tres años, a sus protagonistas. Lo hacemos desde el compartir investigaciones y miradas críticas. A ello dedicaremos las jornadas de jueves tarde y la mañana del viernes (sede UNED/Espacio Academia). Por la tarde, el viernes nos encontraremos con un encuentro entre investigadores/as y activistas que han participado en la creación de nuevos espacios de acción social y política (sede Lavapiés/Espacio activismos)

PROGRAMA

Presentación de las jornadas: Tres años de indignación. Realidades y retos

Día: Jueves 8 de mayo / Hora: 18: 00 a 20:00 / Lugar: Sede UNED

Presentación | Ramón Adell Argilés

Coordina: Ramón Adell Argilés (UNED)

Mesa-debate formada por:

Revitalización de la política: ¿Una obviedad o una ilusión? | Mª Jesús Funes Rivas

Realidades y retos | Jaime Pastor Verdú

Movilizaciones | Ignacio Gutiérrez Gutiérrez

Un nuevo enfoque | Antonio Antón Morón

Repaso a estos tres ultimos años de Indignación | Marta Cruells López

Coloquio de la Mesa: Tres años de indignación, realidades y retos

 

Espacio Academia. Reflexionando los nuevos sujetos sociopolíticos desde la investigación crítica

Sesión 1: Usos activistas de las NTIC y dimensión internacional del 15M

Día: Viernes 9 de mayo / Hora: 10: 00 a 11: 45 / Lugar: Sede UNED

Coordina: Jose Manuel Robles (UCM)

El papel de los inmigrantes en la difusión transnacional de la protesta | Eduardo Romanos

Tecnologías digitales y participación. Una perspectiva crítica | Igor Sádaba Rodríguez

Comunicación, redes digitales y 15-M | Víctor Sampedro

En los orígenes del Movimiento Indignado en España. Estado del Malestar: de Facebook a Sol, un estudio de caso | Verónica Antolín

Redes transnacionales de activistas y organizaciones indignadas | Rubén Diez

Coloquio de la Mesa: Usos activistas de las NTIC y dimensión internacional del 15M

Pausa – café: 11:45 a 12:00

Sesión 2: Reflexionando el 15M y los ciclos de protesta en el estado español

Día: Viernes 9 de mayo / Hora: 12:00 a 14:15 / Lugar: Sede UNED

Coordinan: Rubén Díez (UC3M/UCM), Jacobo Abellán (UAM), Gomer Betancor (UNED) y Sandra Ezquerra (UVIC)

Crisis económica y crisis política: Ruptura del contrato social y (ab) usos de la democracia española en el origen del 15M | Benjamín Tejerina

Acciones y emociones colectivas en el 15M: Confiar todavía en las instituciones sociales | Simone Belli

Trayectorias militantes en el 15m: una reconstrucción socio-etnográfica | Adriana Razquin

Indignación y subjetividad: la construcción social de imaginarios políticos en el marco del movimiento 15-M en Madrid | Ernesto García López

El 15M visto desde la especificidad catalana: derechos sociales y de participación | Gemma Ubasart

Coloquio de la Mesa: Reflexionando el 15M y los ciclos de protesta en el estado español

Audio Sesión 3 y 4

Espacio activismos. Los nuevos sujetos políticos: Una mirada crítica

Sesión 3: Investigaciones críticas sobre la emergencia de nuevas protestas y formas de movilización

Día: Viernes 9 de mayo/ Hora: 17:00 a 19:00 / Lugar: Traficantes de Sueños

Coordina: Teresa M. Gómez-Pastrana Jimeno (USAL/15M Salamanca)

Sesión 4. Experiencias e iniciativas innovadoras en lo sociopolítico: Participación de organizaciones y activistas. 

Día: Viernes 9 de mayo / Hora: 19:00 a 21:00 / Lugar: Traficantes de Sueños

Coordina: José Candón (US) y Ángel Calle (UCO)

Información y contacto

Las sesiones de la Sede Lavapiés/Espacio activismos serán retransmitidas en directo por streaming por el canal  de Bambuser de la librería Traficantes de Sueños. Posteriormente, las  grabaciones serán subidas a esta misma plataforma.

Todas las sesiones serán grabadas en formato audio y posteriormente subidas a la cuenta de CONTESTED_CITIES de Soundcloud.

Direcciones de las sedes

Organizadores