Kumbha Mela La celebración espiritual más grande del mundo Naren Herrero Kairos, 2015 Cada doce años, millones de peregrinos confluyen pacíficamente en Prayag (Allahabad), al norte de la India, para participar en el festival religioso más masivo del planeta. Acuden a darse un baño purificador en la conjunción de tres ríos sagrados, a la vez …
Categoría: Sociología de la Religión
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/kumbha-mela-la-celebracion-espiritual-mas-grande-del-mundo/
Dic 10 2014
Los mitos. Su impacto en el mundo actual
Los mitos. Su impacto en el mundo actual Joseph Campbell Kairós, 2014 . Lejos de significar una ficción, el mito es un medio para desvelar una realidad que no puede expresarse por medio de abstracciones filosóficas. Una realidad demasiado profunda para caber en el discurso lógico. . Joseph Campbell, una de las mayores autoridades mundiales en …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/los-mitos-su-impacto-en-el-mundo-actual/
Oct 27 2014
Presentaciones del libro “La sociedad de castas” de Agustín Pániker
Próximas presentaciones: La sociedad de castas. Religión y política en la India de Agustín Pániker, Kairós, 2014: Presentación en Barcelona Presentación del último libro de Agustín Pániker, “La sociedad de castas. Religión y política en la India”. Tendrá lugar en la Casa de la Convalescència (Sant Antoni Maria Claret, 171), situada en el renovado recinto histórico del …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/presentaciones-del-libro-la-sociedad-de-castas-de-agustin-paniker/
Oct 26 2014
La sociedad de castas. Religión y política en la India
La sociedad de castas Religión y política en la India Agustín Pániker Kairós, 2014 No existe cuestión acerca de la India más compleja y controvertida que la del llamado “sistema de castas”. Se han escrito multitud de libros y artículos sobre el asunto (aunque casi ninguno en español). […] El “sistema” ha sido criticado hasta …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/la-sociedad-de-castas-religion-y-politica-en-la-india/
Dic 02 2012
Cambio religioso en España, jóvenes e Iglesia
. Por Rubén Crespo | Estudiante de Sociología en la UNED. . Para estudiar el cambio religioso de la sociedad española en los últimos 35 años, siguiendo a Miguel Requena (2008: 319-343), resulta conveniente descomponer el fenómeno en tres niveles de análisis complementarios. Primero, la tesis de la secularización (TS), que intenta explicar que cuanta más modernización experimenta …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/cambio-religioso-en-espana-jovenes-e-iglesia/
Dic 01 2012
La tesis de la secularización
. Por Rubén Crespo | Estudiante de Sociología en la UNED. . Siguiendo a Requena (2008), la tesis de la secularización (TS) explica cómo las sociedades que han tenido una gran homogeneidad religiosa y un alto nivel de interdependencia entre Estado e Iglesia ―sobre todo las católicas― han experimentado una declive en la influencia que la religión organizada …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/tesis-de-la-secularizacion/
May 09 2012
Mapa interactivo de migrantes según país y religión
A través de José María Tortosa descubrimos una herramienta muy útil para las ramas de la sociología que estudian las religiones y las migraciones. Se trata de un mapa interactivo en el que puede verse el “stock” de migrantes (emigrantes e inmigrantes) por países y según su religión. Faith on the Move The Reiligious Affiliation of …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/mapa-interactivo-de-migrantes-segun-pais-y-religion/
May 05 2012
La religión, ¿opio? La crisis condiciona el auge de la fe
Fuente: El País-Sociedad. Por Juan G. Bedoya (25/03/2012) . Dios hasta en la sopa. Escuchando a los aspirantes del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos parecería que todo es religión a su alrededor. Todos afirman que será el Dios de cada uno quien conduciría sus decisiones presidenciales. Así fue en el reciente pasado, …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/la-religion-opio-la-crisis-condiciona-el-auge-de-la-fe/
May 02 2012
¿Somos libres para decidir nuestra religiosidad?
Fuente: Amazing. Por Alfonso Jiménez Sánchez (02/04/2012) . ¿La religión que profesamos y la espiritualidad que tenemos, son una creación cultural transmitida de generación en generación o nuestros genes nos hacen ser como somos? Un concepto normalmente aceptado por la mayoría es que estamos determinados por los genes a pertenecer a algún grupo dentro de una escala …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/somos-libres-para-decidir-nuestra-religiosidad/
Abr 29 2012
Decirme a mí mismo quién soy
Fuente: El País-Sociedad. Por Javier Martínez Cortés (profesor emérito de Sociología de la Religión en el Seminario San Dámaso). 25/03/2012. . En contra de lo profetizado, la religión cristiana no solo no tiende a limitarse al plano íntimo, sino que aparece en la esfera de lo público. Y, lo que es más peligroso, en la del partidismo político. …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/decirme-a-mi-mismo-quien-soy/
- 1
- 2