José Luis Moreno Pestaña. Hexis. Filosofía y Sociología

A mediados de 2011 tuve el placer de conocer José Luis Moreno Pestaña en el Seminario de Jóvenes Investigadores “Experiencias de Investigación” que viene organizando un grupo de doctorandos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM a través del Máster en Análisis Sociocultural de la Comunicación y el Conocimiento (Departamento de Sociología V -Teoría Sociológica-). Después, con la asistencia a algunas de las conferencias y a través de sus dos blogs —los que voy a presentar en esta entrada— me siento privilegiado mantener contacto con él con cierta frecuencia.

Precisamente por lo prolífico que es en publicar de manera abierta en la Red textos y recursos muy interesantes en sociología de la filosofía, epistemología de las ciencias sociales y sociología del cuerpo y de la enfermedad mental, entre tantos otros temas que interesan a la sociología en general, las websites de José Luis Moreno no podían faltar en la sección de Sociología en Red de Cisolog. Además, puedo considerar a José Luis como un colaborador de Cisolog. Tuvo la amabilidad de conceder permisos sin reservas para publicar un texto muy interesante sobre El oficio de sociólogo de Pierre Bourdieu,  Jean-Claude Passeron y Jean-Claude Chamboredon, y los vídeos de una de sus conferencias sobre Pensar los hábitos democráticos con Michel Foucault que realizó para el grupo de trabajo ‘Debate teórico’ de la Plaza del Carmen de Granada, tras los acontecimientos del 15M.

hexis*. filosofía y sociología

*Hexis es el concepto aristotélico que Aquino y Boecio tradujeron al Latín como hábitus. En estos autores, el habitus juega un papel clave como término intermedio, por un lado, entre el acto y la potencia -mediante el habitus se transforma la potencialidad inscrita genéricamente en los seres en una capacidad concreta de realizar actos-, y por otro, entre lo exterior y lo interior -explicaría la interiorización de lo externo, ligando así la historia pasada a las actualizaciones presentes-. Después este término fue usado y desarrollado por muchos pensadores, pero es en Bourdieu donde el habitus va a recibir al mismo tiempo una formulación sistemática y sociológica. Véase más en el Diccionario Crítico de Ciencias Sociales de la UCM

.

BLOG DEL PROYECTO DE I+D VIGILANCIA DE FRONTERAS, COLABORACIÓN CRÍTICA Y RECONVERSIÓN: UN ESTUDIO COMPARADO DE LA RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA CON LAS CIENCIAS SOCIALES EN ESPAÑA Y FRANCIA (1940-1990) FFI2010-15196

—————————————————————————————————–

José Luis Moreno Pestaña nació en Linares, fue profesor de Trabajo Social en la Universidad de Jaén. Actualmente es profesor titular de Filosofía en la Universidad de Cádiz, doctor en Filosofía por la Universidad de Granada, y titular de una Habilitation à dirigir des recherches en Sociologie (EHESS, París).

Como ya he comentado antes, sus principales áreas de investigación tres:

  1. La epistemología de las ciencias sociales (veáse su artículo sobre Jean-Claude Passeron, del que además ha traducido El razonamiento sociológico. El trabajo comparativo de las pruebas históricas, Madrid, Siglo XXI, 2011).
  2. La sociología de la filosofía española (véase, entre otras publicaciones, su libro Filosofía y Sociología en Jesús Ibáñez. Genealogía de un pensador crítico, Madrid, Siglo XXI, 2008).
  3. La sociología de la enfermedad mental (véase, sobre todo, Moral corporal, trastornos alimentarios y clase social, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 2010).

Tanto en España como en Francia, José Luis Moreno Pestaña es uno de los mayores especialistas en la obra de Michel Foucault. Tras realizar su tesis inicial sobre Foucault, José Luis la volvió a reescribir tras haber estudiado a fondo la obra de otro gran pensador francés, Pierre Bourdieu. La segunda, con el enfoque de la metodología sociológica elaborada por Bourdieu para el estudio de los campos culturales. Sus libros más conocidos sobre Foucault son: Convirtiéndose en Foucault. Sociogénesis de un filósofo (Barcelona, Montesinos, 2006); y el más reciente;  Foucault y la política  (Tierradenadie ediciones, Madrid, 2011) que es la versión española ampliada del que publicó en Francia:  Foucault, la gauche et la politique (Paris, Textuel, 2010).

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/jose-luis-moreno-pestana-hexis-filosofia-y-sociologia/

Deja una respuesta

Tu email nunca se publicará.