XI Conferencia de la Asociación Europea de Sociología

XI Conferencia ESA

(Asociación Europea de Sociología)

Crisis, Crítica y Cambio

ESA2013Torino

La Asociación Europea de Sociología celebra su XI Conferencia en Turín (Italia), del 28 al 31 de agosto de 2013, bajo el lema: Crisis, Crítica y Cambio.

.

¿Cuál crisis? ¿La crítica de quién? ¿Qué cambios?

Crear un mundo seguro para las entidades bancarias es sólo una cara de la moneda. La crisis actual tiene múltiples facetas; no se limita a una crisis de deuda, sino que también es una crisis política y social.

Este debate requiere un giro sociológico. Ya que las crisis no siguen leyes naturales, aumentan las posibles vías de acción. Un país es algo más que una economía nacional. ¿Cuáles son las raíces históricas y los efectos sociales de la financiarización de la economía? ¿Amenaza la crisis de la Eurozona la propia existencia de la Unión Europea? ¿Dejará de lado la agenda social de la UE? Posiblemente, esta crisis producirá cambios sísmicos en y para la sociología europea y sus principales áreas de investigación: desde el envejecimiento poblacional, las historias personales y las familias, a la religión, la ciencia, la teoría o los estudios de género.

¿Cuál es el trasfondo de la crisis? Se están desarrollando dos procesos. En primer lugar, se ha producido una transformación sistémica que ha reconducido el poder del sector público al privado, a la vez que el Estado se ha ido adaptando a los mercados de capital. A la contra, en segundo lugar, también han proliferado enérgicas posturas críticas. Piense en el aumento de las diferencias ya existentes. Las protestas del movimiento Occupy, las revueltas sociales de la Primavera Árabe, las tensiones en Grecia y el descontento generalizado en otros países europeos indican en su conjunto una reconfiguración de la relación entre crisis y crítica.

Para facilitar la comprensión de la crisis y el doble papel de la crítica a la hora de interpretar e influir estos cambios, la sociología europea debe (1) redescubrir su objeto de estudio no desde un enfoque técnico, sino desde una visión de un mundo social con su historia y su contexto; y (2) ampliar los horizontes del debate sobre las cuestiones conceptuales y empíricas que se deriven. Con estos dos objetivos en mente, extendemos una cordial invitación a sociólogos y científicos sociales de todo el mundo para que se nos unan en Turín y asistan a la conferencia, participen activamente en los coloquios y compartan sus propios trabajos.

Comité del programa de la conferencia: Frank Welz (presidente), Helena Carreiras, Luigi Pellizzoni, Pekka Sulkunen (Presidente de ESA), Pertti Alasuutari.

Comité organizador local (esa2013@unito.it): Tiziana Nazio (presidente), Claudia Giordano, Giovanni Semi, Davide Barrera, Giuseppe Tipaldo, Franco Garelli, Sergio Scamuzzi.

Traducción: María Cuiñas Insua1


Más información en:

ESA 2013 TORINO, “Crisis, Critique and Change”

NOTAS
  1. Agradezco a mi estimable amiga María Cuiñas la traducción que ha realizado, a petición mía, del texto original de la presentación de la XI Conferencia de la ESA. []

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/xi-conferencia-de-la-asociacion-europea-de-sociologia/

1 ping

  1. […] Traducción: María Cuiñas Insua1 […]

Deja una respuesta

Tu email nunca se publicará.