La teoría social contemporánea
Patrick Baert
Filipe Carreira da Silva
Alianza Editorial
Novedad en eBOOK, 2014
Un manual que ayuda a establecer el programa de sociólogos, antropólogos y muchos otros científicos sociales.
Este manual -la nueva edición revisada y actualizada de “La teoría social en el siglo XX”- explica las figuras y escuelas de pensamiento más significativas y las sitúa en el marco de las tradiciones históricas. Si bien mantiene un alto nivel en la exposición, hace comprensible la complejidad teórica y da cuenta de los principales debates que constituyen el hilo conductor de la teoría social. Como su predecesor, está llamado a convertirse en un texto básico de los estudiantes de sociología, políticia y antropología.
Patrick Baert y Filipe Carreira da Silva reconsideran en este libro la situación precisa de la teoría social hoy en día y reevaluan lo que puede conseguir y con qué objeto. Empiezan hablando de las funciones de la teoría social. Sostienen que no todo realiza la función de facilitador social entre distintas disciplinas, sino que ayuda a establecer el programa de sociólogos, antropólogos y muchos otros científicos sociales. Los autores exponen su planteamiento para el estudio de la teoría social. En vez de la búsqueda de una realidad previamente oculta, como sugerían los modelos tradicionales de investigación social, plantean que las lecturas innovadoras de lo social deberían ser el objetivo de la teoría social. Su “pragmatismo inspirado en la hermenéutica” conlleva cuatro elementos diferenciados (conceptualización, crítica, edificación e imaginación) e insta a los profesionales de la sociología a mantener una perspectiva más amplia y a reflexionar sobre el mundo que hasta ahora hemos subestimado. En lugar de concebir la investigación social fundamentalmente como un esfuerzo explicativo o predictivo, la perspectiva de Baert y Carreira da Silva es neopragmatista con un claro objetivo por fomentar una investigación social con compromiso en relación con la alteridad, un proceso que contribuye en última instancia a la búsqueda de formas más enriquecedoras de redescripción colectiva (p.18).
.
.
Breve reseña de los autores
Patrick Baert
Patrick Baert es profesor de Teoría Social en la Universidad de Cambridge. También es director de estudios y fellow del Selwyn College, Cambridge. Sus intereses radican en la teoría social, filosofía de las ciencias sociales y sociología de la cultura. Entre sus publicaciones se encuentran: ocial Theory in the Twentieth Century and Beyond (with F. Carreira da Silva, 2010), Philosophy of the Social Sciences: Towards Pragmatism (2005), Social Theory in the 20th Century (1998),Time, Self and Social Being (1992), and the edited volumes Politics of Knowledge (with F Rubio Dominguez, 2012), Conflict, Citizenship and Civil Society (with S.Koniordos, G.Procacci and C.Ruzza, 2010), Pragmatism and European Social Theory (with BS Turner, 2007) and Time in Contemporary Intellectual Thought (2000).
Filipe Carreira da Silva
Filipe Carreira da Silva es profesor de Sociología asociado en la Universidad de Cambridge. Se licenció en Sociología (PhD) en Cambridge College de St. Edmund. Antes de llegar a Cambridge trabajó en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa, donde es investigador permanente. En 2010, su libro Mead and Modernity [Mead y la modernidad] fue galardonado con el Premio del Libro Distinguido por la Asociación Americana de Sociología (ASA).