Anuario del CIS 2013
Los anuarios del CIS son una recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución. La presentación de los mismos pretende ser visual, y de fácil acceso, para cualquier persona interesada en conocer las opiniones y actitudes de la población española sobre diferentes temas de interés. En esta entrada presentamos el Anuario del CIS 2013.
Presentación
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) tiene como principal función el estudio de las actitudes y los comportamientos de la sociedad española, así como la medición de su estabilidad y cambio a lo largo del tiempo. Este anuario forma parte de una serie iniciada en 2012 que recoge, de manera sintética, los resultados de los barómetros de opinión mensuales realizados, mediante la aplicación de encuestas personales, en el año 2013. En él se incorporan preguntas de especial relevancia, algunas de las cuales se repiten mensualmente, mientras que otras responden al carácter monográfico de cada uno de los sondeos. Con ello se pretende trasladar, de una manera más visual y próxima, los datos generados anualmente por esta institución.
El presente volumen consta de un primer apartado dedicado a una descripción detallada de la metodología utilizada a lo largo de este documento, diez capítulos temáticos y un anexo con las fichas técnicas de los estudios utilizados para este anuario. Los dos primeros capítulos tienen carácter longitudinal, y en ellos se recogen las percepciones sobre la situación económica y política, y la valoración del gobierno y la oposición. Le siguen ocho capítulos monográficos, en los que son abordados temas como la imagen social del profesorado, el periodismo y los medios de comunicación, los derechos de los ciudadanos ante las nuevas tecnologías, los hábitos sociales, la seguridad vial, la participación social y el asociacionismo, la discapacidad y la opinión sobre política fiscal.
Las tablas presentadas permiten entender qué tipo de personas entrevistadas son más propensas a albergar cada una de las opiniones recogidas en las encuestas, según una selección de características. Entre ellas se cuentan rasgos sociodemográficos como el sexo, la edad, los estudios realizados, la situación laboral, el estado civil o el estatus socioeconómico, pero también otros como el tamaño del municipio donde reside, la ideología, el recuerdo de voto y la práctica religiosa. De este modo, además de presentar, de manera general, la opinión de las personas entrevistadas, este anuario ofrece la posibilidad de particularizar para grupos concretos.
Las bases de datos utilizadas para la creación de este anuario, así como todas las encuestas, series y preguntas realizadas por el CIS desde 1999, están disponibles en su página web (www.cis.es) para ser consultadas o descargadas gratuitamente.
Índice
- PRESENTACIÓN
- METODOLOGÍA
- PERCEPCIONES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA
- VALORACIÓN DEL GOBIERNO Y LA OPOSICIÓN
- IMAGEN SOCIAL DEL PROFESORADO
- PERIODISMO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
- DERECHOS DE LOS CIUDADANOS ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
- HABITOS SOCIALES
- SEGURIDAD VIAL
- PARTICIPACION SOCIAL Y ASOCIACIONISMO
- DISCAPACIDAD
- OPINIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA FISCAL
- ANEXO. FICHAS TÉCNICAS
.