Listado de entradas del autor
“Una Ciencia Social renovada para un nuevo tiempo” Bilbo/ Bilbao 2012 uztailak 16-18 julio 2012 Organiza: Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política Euskal Soziologia eta Zientzia Politikoaren Elkartea c/ Hurtado de Amézaga, 27 – 9º Dpto. 9 48008 Bilbao (Bizkaia) Telf: 94 410 07 40 mail: avsp@euskalnet.net Web: www.avsp.es Para más información pinchar en “archivo” o en …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/ix-congreso-vasco-de-sociologia-y-ciencia-politica/
Sociología Salvador Giner Península, 2010 Nueva edición revisada y ampliada por el autor Sociología es un clásico indispensable del pensamiento social. Una obra actual que permite saber quiénes somos. Sociología, de Salvador Giner, se convirtió pronto -desde su primera aparición, en 1968- en un tratado introductorio aceptado internacionalmente como clásico. Reimpreso y revisado en sucesivas …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/sociologia-salvador-giner/
En febrero de 2011 FOREM publicó el libro Estructura ocupacional y carencias formativas en las empresas, que fue el resultado de una investigación dirigida por Luis Garrido Medina, catedrático de Sociología en la UNED. Los objetivos de esta investigación trataron de conocer cuáles eran las ocupaciones que habían soportado la crisis en mejores condiciones, como indicio de su carácter …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/evolucion-de-la-estructura-de-las-ocupaciones/
Teun A. van Dijk es un sociólogo holandés, especialista en estudios del discurso. Actualmente es profesor en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, en el Departamento de Traducción y Filología. Es uno de los fundadores del Análisis crítico del discurso (ACD), un enfoque interdisciplinar para el estudio del discurso, que considera el “lenguaje como una forma de práctica social” …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/teun-a-van-dijk-estudios-criticos-del-discurso/
Definición de ‘capital social’ de Lyda Judson Hanifan esas sustancias tangibles (que) cuentan para la mayoría en las vidas diarias de la gente: denominadas buena voluntad, compañerismo, simpatía y relaciones sociales entre los individuos y las familias que integran una unidad social… Si (un individuo entra) en contacto con su vecino y ellos con otros vecinos, habrá una acumulación de …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/varias-definiciones-de-capital-social/
Ediciones Akal ha publicado hace algunas semanas la primera traducción en lengua española de las doce lecciones relativas a la “física social” que el filósofo francés Auguste Comte publicara entre 1839 y 1842 en los volúmenes cuarto, quinto y en la primera parte del sexto de su célebre Cours de philosophie positive. El proyecto editorial que ahora ve …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/fisica-social-o-sociologia/
La educación ha de indagar en este concepto, como campo educativo y didáctico excepcional La universalidad es un reto que trasciende la educación promovida desde los sistemas educativos, y la emergencia de una nueva mentalidad universal ha de ser considerada el epicentro formativo de nuevas concepciones, para el cambio interior y exterior. Porque la educación …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/la-universalidad-un-referente-para-la-construccion-social/
Hoy, en la categoría de Sociología en Red: La web de Antonio Escohotado y un reportaje sobre él en “Pienso, Luego Existo”, el programa sobre pensadores y pensamientos que emitió La 2 de TVE. . Antonio Escohotado Espinosa (Madrid, 1941) es un destacado ensayista y profesor universitario cuyos trabajos se han dirigido principalmente a los campos del …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/antonio-escohotado-su-web-y-en-pienso-luego-existo/
Fuente: CEMAV, Centro de Diseño y Producción de Medios Audiovisuales de la UNED. . La serie de TV UNED sobre CAMBIO GLOBAL, pretende impulsar, en esta tercera entrega dedicada a los ecosistemas urbanos, un nuevo proceso de información, anticipación y propuestas de acción, en la línea de los resultados del Informe Cambio Global España 2020-2050. La concentración de la población …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/cambio-global-iii-el-reto-es-la-ciudad/
Fuente: CEMAV, Centro de Diseño y Producción de Medios Audiovisuales de la UNED. . Desde la segunda mitad del siglo XX, las sociedades humanas hemos intervenido de tal manera sobre el planeta que las condiciones que hacen posible la pervivencia de la vida, para las próximas generaciones, están en entredicho. Estamos asistiendo a un verdadero cambio global de magnitudes extraordinarias. …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/cambio-global-ii-la-crisis-energetica/