Rubén Crespo

Homo Suadens pululando por la Red

Entradas más comentadas

  1. La teoría de los seis grados de separación — 37 comentarios
  2. Esquema gráfico de las diferentes corrientes en Teoría Sociológica — 14 comentarios
  3. ¿Dónde estudiar Sociología en España? — 13 comentarios
  4. Cambio religioso en España, jóvenes e Iglesia — 12 comentarios
  5. La Educación Prohibida — 11 comentarios

Listado de entradas del autor

¿Somos libres para decidir nuestra religiosidad?

Fuente: Amazing. Por Alfonso Jiménez Sánchez (02/04/2012) . ¿La religión que profesamos y la espiritualidad que tenemos, son una creación cultural transmitida de generación en generación o nuestros genes nos hacen ser como somos? Un concepto normalmente aceptado por la mayoría es que estamos determinados por los genes a pertenecer a algún grupo dentro de una escala …

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/somos-libres-para-decidir-nuestra-religiosidad/

Cambios en la mortalidad diferencial de hombres y mujeres mayores: el caso de España

Conferencia de Rosa Gómez Redondo (Profesora Titular de Sociología  [Demografía] en la UNED ): “Cambios en la mortalidad diferencial de hombres y mujeres mayores: el caso de España” en Demography Today el 13 de febrero de 2012. . Las personas mayores, y especialmente las mujeres, han sido las protagonistas indiscutibles del aumento de la esperanza de vida …

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/cambios-en-la-mortalidad-diferencial-de-hombres-y-mujeres-mayores-el-caso-de-espana/

No a la venta

Fuente: CEMAV, Centro de Diseño y Producción de Medios Audiovisuales de la UNED y www.noalaventa.com ———————————————————————————————————————–   El Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa y la UNED presentaron hace poco más de dos años “No a la venta”. Un documental de algo más de una hora que analiza la situación mundial de las empresas. El hilo argumental es la responsabilidad …

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/no-a-la-venta/

Decirme a mí mismo quién soy

Fuente: El País-Sociedad. Por Javier Martínez Cortés (profesor emérito de Sociología de la Religión en el Seminario San Dámaso). 25/03/2012. . En contra de lo profetizado, la religión cristiana no solo no tiende a limitarse al plano íntimo, sino que aparece en la esfera de lo público. Y, lo que es más peligroso, en la del partidismo político. …

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/decirme-a-mi-mismo-quien-soy/

Envejecimiento y madurez demográfica en España

Conferencia de Julio Pérez Díaz en el Ciclo de Conferencias: “Envejecemos…” en la Fundación Juan March el pasado martes 24 de abril de 2012, con el título: “Envejecimiento y madurez demográfica en España” El buen quehacer de la Fundación Juan March nos permite que podamos escuchar el audio de su conferencia y el documento de su presentación en pantalla …

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/envejecimiento-y-madurez-demografica-en-espana-conferencia-de-julio-perez-diaz/

Índice de desarrollo de los servicios sociales 2012

El Índice de desarrollo de los servicios sociales 2012, elaborado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, es un informe que analiza el nivel de desarrollo de los servicios sociales en España. Este estudio evalúa la situación actual de los servicios sociales en las Comunidades Autónomas con respecto a la media del …

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/indice-de-desarrollo-de-los-servicios-sociales-2012/

Inmigración y clase social en España

Conferencia de Miguel Requena (Catedrático de Sociología en la UNED): “Inmigración y clase social en España” en Demography Today el 20 de enero de 2012. . Para entender correctamente el cambio en la estructura de clases española no se puede soslayar el impacto que ha tenido la llegada al país, entre 1998 y 2009, de un contingente de no menos …

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/inmigracion-y-clase-social-en-espana/

Julio Pérez Díaz, Apuntes de demografía y la TRR

La demografía, según Livi-Bacci (1993)1, estudia los procesos que determinan la formación, conservación y desaparición de las poblaciones. Estos procesos son: la fecundidad, mortalidad y movilidad. La múltiples combinaciones de estos fenómenos, interdependientes entre sí, determina la velocidad de las modificaciones de la población, tanto en sus dimensiones numéricas como en su estructura. La demografía …

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/julio-perez-diaz-apuntes-de-demografia-y-la-trr/

La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Pierre Bourdieu

En el presente curso 2011/12 de grado Sociología en la UNED, en la asignatura Estadística aplicada a las ciencias sociales II, el Equipo Docente ha recomendado la lectura del libro de Pierre Bourdieu: La distinción : criterios y bases sociales del gusto como recurso complementario para el tema 4: Análisis de correspondencias simples, y para la práctica de evaluación …

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/la-distincion-criterio-y-bases-sociales-del-gusto-pierre-bourdieu/

Los Indignados. El rescate de la política.

Los éxitos y fracasos del 15M. Indignados expuestos a análisis y debate El sociólogo Marcos Roitman presenta su libro “Los indignados. El rescate de la política” en la Universida Complutense   Fuente: TerceraInformación. Por Félix Povedano Mínguez y Rubén G. Herrera (21-04-2012) . Cualquier línea de debate y análisis sobre un fenómeno tan enormemente amplio como …

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/los-indignados-el-rescate-de-la-politica/