Listado de entradas del autor
El ciclo conservador en Europa parece estar próximo a su fin. Fermín Bouza (Santiago de Compostela, 1946), catedrático de Sociología de la Universidad Complutense, da por seguro que Francia abrirá la brecha de una Europa gobernada por la izquierda que relajará la actual política de austeridad impuesta por Angela Merkel. Bouza intervino hace unos días …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/entrevista-a-fermin-bouza/
Javier Prieto, afincado en Santa Cruz de Tenerife, es un estudiante de Sociología por la UNED, y como reza en su blog: […] busca aprender, aprehender, mostrar y compartir los diferentes pensamientos tradicionales y contemporáneos de esta ciencia social [la Sociología]. Javier Prieto es un gran amigo y uno de los mejores compañeros que se …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/javier-prieto-sociologia/
Louis Lemkow, catedrático del Departamento de Sociologia de la UAB (Universitat Autònoma de Barcelona), ha sido nombrado doctor honoris causa por la Josai International University (Japón) por sus “contribuciones distinguidas en relación a la promoción de la educación internacional y el avance del aprendizaje y la cultura”. El acto de investidura tuvo lugar el 3 de abril …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/louis-lemkow-doctor-honoris-causa-por-la-josai-international-university-de-japon/
El Lunes, 23 Abril 2012, a partir de las 10:00 h. en la Sala Manuel de Terán 3F del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, Madrid, tendrá lugar la Jornada: . La revolución reproductiva y sus consecuencias sociales. . . La Teoría de la Revolución Reproductiva propone un marco teórico unificador de las dos transiciones demográficas y …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/jornada-la-revolucion-reproductiva-y-sus-consecuencias-sociales/
Fuente: Sociología Contemporánea . Con el afán de medir la influencia de la producción científica de los investigadores en Ciencias Sociales, el Lauder Institute of Management & International Studiesde la University of Pennsylvania ha publicado los resultados de su último ranking bianual con los diez científicos sociales españoles más citados en el mundo. Seis economistas y cuatro sociólogos …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/los-10-cientificos-sociales-espanoles-mas-citados-en-2011/
Fuente: El País. Por Enrique Gil Calvo (catedrático de Sociología de la UCM) . Este título es un homenaje a Michael Oakeshott, el filósofo conservador que rompió con los tories tras el giro neoliberal adoptado por Thatcher, pues su testamento intelectual publicado póstumamente, aunque escrito 50 años antes, se titulaba La política de la fe y la política …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/la-politica-de-la-intimidacion-punitiva/
10, 12, 17, 19, 24 y 26 abril 2012 en la Fundación Juan March * Escuchar conferencias y ver presentaciones: AQUÍ Varios científicos, un paleontólogo, un sociólogo y una catedrática de filosofía moral y política analizarán el envejecimiento con un enfoque transversal, que incluye desde perspectivas evolutivas y biomédicas –con especial atención a enfermedades como el cáncer …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/ciclo-de-conferencias-envejecemos-en-la-fundacion-juan-march/
“Pensar los hábitos democráticos con Michel Foucault” es una conferencia que José Luis Moreno Pestaña, profesor de Filosofía en la Universidad de Cádiz y un especialista en Foucault, realizó el 3 de junio de 2011 en el marco de un ciclo de reflexiones sobre el 15-M, organizado por el grupo de trabajo, ‘Debate teórico’ de la …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/pensar-los-habitos-democraticos-con-michel-foucault/
¿Es Internet un vehículo de conocimiento? ¿Resulta propio hablar de una sociedad del conocimiento donde la ciencia ha trascendido a una cultura de masas? En un debate emitido en lariojacom.tv el 4 de noviembre de 2011, el Catedrático de Sociología en la UCM, Alfonso Pérez-Agote, se hace éstas y otras preguntas e intenta contestarlas con cautelas convenientes. …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/sociedad-del-conocimiento-y-las-tic-la-vision-de-alfonso-perez-agote/
El pasado día 30 de enero el Director del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, Don Ignacio Pozuelo Meño, y el Rector de la Universidad de Sevilla, don Joaquín Luque Rodríguez, presentaron la revista Información Estadística y Cartográfica de Andalucía, cuyo primer número está dedicado al futuro de la población. En ella han colaborado …
Continuar leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/el-futuro-de-la-poblacion/