El pasado 25 de enero de 2013, La 2, en el programa Para Todos La 2, emitió un debate muy interesante sobre el fracaso escolar en España, en el que participaron Inmaculada Egido, profesora de Educación Comparada de la UCM; Xavier Massó, presidente de la SPES (Federación de Sindicatos de Profesores de Enseñanza Secundaria de España) y …
Categoría: Artículos
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/sobre-el-fracaso-escolar-en-espana/
Feb 01 2013
La educación en la Sociedad de la Información
Por José Gutiérrez | Licenciado en Sociología por la UAB Cuando una institución está tan arraigada en una sociedad la aceptamos tal y como se nos presenta, dando por descontado que tanto su estructura organizativa como las funciones que cumple son incuestionables, cayendo automáticamente en el error de ‘no cuestionarlas’ y en la flacidez mental de perder …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/la-educacion-en-la-sociedad-de-la-informacion/
Ene 03 2013
Drogas ¿delito o legalización?
Entre las muchas imágenes que se comparten por las redes sociales, hace poco me llamó poderosamente la atención una, la que adjunto a continuación. Por grosera y cruda que pueda resultar la imagen, o mejor dicho, la confrontación de dos imágenes, representa de manera fulgurante una de las grandes paradojas sobre “la guerra contra las drogas”. …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/drogas_delito_o_legalizacion/
Dic 18 2012
Sobre maternidad, conciliación laboral y familiar
La conciliación de la vida personal, laboral y familiar, forma parte hoy de la reflexión académica, del debate y del diálogo social, de la intervención pública y de la gestión empresarial, y es por dicho interés que suscita el tema que no se pueda entender, la misma, sin su complejidad, ya que desde hace varios …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/sobre-maternidad-conciliacion-laboral-y-familiar/
Dic 02 2012
Cambio religioso en España, jóvenes e Iglesia
. Por Rubén Crespo | Estudiante de Sociología en la UNED. . Para estudiar el cambio religioso de la sociedad española en los últimos 35 años, siguiendo a Miguel Requena (2008: 319-343), resulta conveniente descomponer el fenómeno en tres niveles de análisis complementarios. Primero, la tesis de la secularización (TS), que intenta explicar que cuanta más modernización experimenta …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/cambio-religioso-en-espana-jovenes-e-iglesia/
Dic 01 2012
La tesis de la secularización
. Por Rubén Crespo | Estudiante de Sociología en la UNED. . Siguiendo a Requena (2008), la tesis de la secularización (TS) explica cómo las sociedades que han tenido una gran homogeneidad religiosa y un alto nivel de interdependencia entre Estado e Iglesia ―sobre todo las católicas― han experimentado una declive en la influencia que la religión organizada …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/tesis-de-la-secularizacion/
Nov 25 2012
Postulados sociológicos sobre la naturaleza humana según Salvador Giner
. Por Rubén Crespo | Estudiante de Sociología en la UNED. . Si buscamos cuál es el objeto de estudio de la sociología en las numerosas definiciones que se han escrito sobre esta ciencia en los múltiples manuales sobre sociología, encontraremos unas veces que son los colectivos sociales y sus formas de organización; otras, de manera más …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/postulados-sociologicos-naturaleza-humana-segun-salvador-giner/
Nov 22 2012
Sobre leer a los clásicos
Desde hace algún tiempo vengo pensando que no hay que obsesionarse demasiado con leer en abundancia a los clásicos. Si acometemos la larga tarea de leer a todos los clásicos―sobre todo si les damos la definición de clásicos a todos aquellos teóricos que ya no están entre nosotros pero han pasado a engordar los libros …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/sobre-leer-a-los-clasicos/
Nov 21 2012
Límites naturales, desarrollo sostenible y el programa mínimo bioeconómico de Georgescu-Roegen
. Por Rubén Crespo | Estudiante de Sociología en la UNED. Resumen El lector encontrará en este artículo una reseña del libro Medio ambiente y sociedad. La civilización industrial y los límites del planeta de Ernest García (Alianza Editorial, 2004). Puesto que el concepto caleidoscópico de «desarrollo sostenible» atraviesa casi todo el libro como pieza clave …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/limites-naturales-desarrollo-sostenible-y-el-programa-minimo-bioeconomico-de-georgescu-roegen/
Nov 15 2012
Las paradojas de la desviación
El libro Outsiders, de Howard Becker, inauguró, en los 60, una nueva corriente sociológica, al estudiar formas diversas de apartarse de las normas sociales, no siempre asociadas al delito. Fuente: Ñ Revista de Cultura | Por Marcelo Pisarro. Pregunta: ¿Qué pasa con Mozart? Respuesta: ¿Qué pasa con Mozart? Pregunta: ¿Qué pasa con el asesinato? Respuesta: ¿Qué …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/las-paradojas-de-la-desviacion/