Categoría: Biología

¿Depende nuestro razonamiento de la pertenencia a un colectivo?

Una buena parte de los lectores aceptarán de buen grado nuestro análisis, pero difícilmente serán capaces de aplicarlo a sus propias convicciones. Nos queda el consuelo de que ese ha sido el precio a pagar por nuestra evolución como organismos culturales y cooperadores.

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/depende-nuestro-razonamiento-de-la-pertenencia-a-un-colectivo/

La mirada de Homo suadens

Nuestro libro ¿Quién teme a la naturaleza humana? defiende la necesidad de construir, desde una perspectiva evolucionista, un modelo de naturaleza humana que nos permita abordar con rigor el estudio de los procesos culturales. En los ocho años transcurridos entre la primera y la segunda edición, hemos tratado de encontrar una formulación cada vez más precisa de cuáles son los rasgos de nuestra naturaleza que nos convierten en organismos culturales y de cómo influyen dichos rasgos en el desarrollo del comportamiento y la cultura humana. Este ensayo recoge una síntesis de aquellos aspectos que consideramos más relevantes.

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/la-mirada-de-homo-suadens/

Neurociencia, neuroética y bióetica

Neurociencia, neuroética y bióetica Javier de la Torre (editor) Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 2014 En este weblog nos interesa la neurociencia, nos interesa saber sus avances y lo que pueden aportar a las ciencias sociales dentro de un renovado programa naturalista que aporte mayores luces en el estudio de la cultura y de la conducta …

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/neurociencia-neuroetica-y-bioetica/

Una aproximación a la neuroeducación. Francisco Mora

Aunque desde los paradigmas tradicionales de la sociología toda aproximación de explicar la conducta social humana que lleve los prefijos “bio-” o “neuro-” suelen levantar sospechas, incluso entre los más culturalistas ni siquiera se concede un mínimo de interés, en este weblog consideramos con especial atención las aproximaciones naturalistas a las ciencias sociales que tratan de …

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/una-aproximacion-a-la-neuroeducacion-francisco-mora/

Neuroeducación. Sólo se puede aprender aquello que se ama

Neuroeducación Sólo se puede aprender aquello que se ama Francisco Mora Alianza Editorial Novedad en eBOOK, 2014 ¿Qué es la NEUROEDUCACION? ¿Se puede hablar de NEUROEDUCADORES, una nueva profesión? Existen problemas en la relación neurocientífico-maestro (y más allá profesores universitarios) sobre todo en el lenguaje utilizado por los primeros para dirigirse a los segundos en …

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/neuroeducacion-solo-se-puede-aprender-aquello-que-se-ama/

Ciencias sociales y naturaleza humana. Una invitación a Otra sociología y sus aplicaciones prácticas

Ciencias sociales y naturaleza humana Una invitación a Otra sociología y sus aplicaciones prácticas Luis Castro Nogueira Miguel Ángel Castro Nogueira Julián Morales Navarro Tecnos, 2013 Las ciencias sociales se han visto sacudidas en los últimos años por la aparición de una abundante y polémica literatura orientada a introducir en la reflexión de estas disciplinas …

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/ciencias-sociales-y-naturaleza-humana-una-invitacion-a-otra-sociologia-y-sus-aplicaciones-practicas/

Hechos y valores: el problema de la objetividad en la sociología desde la perspectiva del Homo suadens

La disyuntiva entre hechos y valores es una polémica constante dentro de las ciencias sociales. A lo largo de la historia de la sociología son muchos los teóricos que se han pronunciado al respecto, produciendo respuestas muy heterogéneas y manteniendo vivo el debate. Se ha insistido muchas veces que en las ciencias sociales el observador …

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/hechos-y-valores-el-problema-de-la-objetividad-en-la-sociologia-desde-la-perspectiva-del-homo-suadens/

Homo Suadens: un nuevo paradigma bio-psico-social para las ciencias sociales

El objetivo de este post es ofrecer una breve aproximación a la tesis del Homo suadens de los hermanos Castro Nogueira (et al.) que, desde una aproximación naturalista, realizan una propuesta para transformar la matriz heurística en las ciencias sociales, «una invitación –dirán– a otra sociología y a sus aplicaciones prácticas». Incluso para los no avanzados en …

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/homo-suadens-un-nuevo-paradigma-bio-psico-social-para-las-ciencias-sociales/

Demasiada molécula, poca sociología

Fuente: elmundo.es | Por José Luis de la Serna | Javier Beneytez (vídeo) . En todos los países desarrollados, y en la mayoría de los que están aún en vías de hacerlo, la gente se muere prematuramente debido a dos razones. Los hemos repetido muchas veces: la enfermedad cardio-cerebral de origen vascular y el cáncer. Son dos …

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/demasiada-molecula-poca-sociologia/

¿Somos libres para decidir nuestra religiosidad?

Fuente: Amazing. Por Alfonso Jiménez Sánchez (02/04/2012) . ¿La religión que profesamos y la espiritualidad que tenemos, son una creación cultural transmitida de generación en generación o nuestros genes nos hacen ser como somos? Un concepto normalmente aceptado por la mayoría es que estamos determinados por los genes a pertenecer a algún grupo dentro de una escala …

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/somos-libres-para-decidir-nuestra-religiosidad/