La Psicología y la Psicopedagogía son dos disciplinas que, si bien están relacionadas, presentan muchas diferencias. En este artículo se exponen las diferencias fundamentales entre ambas.
Categoría: Psicología
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/diferencias-fundamentales-entre-psicologia-y-psicopedagogia/
Jun 15 2020
¿Depende nuestro razonamiento de la pertenencia a un colectivo?
Una buena parte de los lectores aceptarán de buen grado nuestro análisis, pero difícilmente serán capaces de aplicarlo a sus propias convicciones. Nos queda el consuelo de que ese ha sido el precio a pagar por nuestra evolución como organismos culturales y cooperadores.
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/depende-nuestro-razonamiento-de-la-pertenencia-a-un-colectivo/
Ene 24 2015
Metodología de las ciencias sociales
Metodología de las ciencias sociales John Gerring Traducido por: María Teresa Casado Alianza Editorial, 2014 Nuestros dilemas metodológicos nos definen: “Dios –señalan Charles Lave y James March– ha decidido dejar los problemas fáciles a los físicos”.1 Lo que los autores quieren decir con este provocador comentario no es que sea fácil practicar la física, sino …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/metodologia-de-las-ciencias-sociales/
Dic 10 2014
Los mitos. Su impacto en el mundo actual
Los mitos. Su impacto en el mundo actual Joseph Campbell Kairós, 2014 . Lejos de significar una ficción, el mito es un medio para desvelar una realidad que no puede expresarse por medio de abstracciones filosóficas. Una realidad demasiado profunda para caber en el discurso lógico. . Joseph Campbell, una de las mayores autoridades mundiales en …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/los-mitos-su-impacto-en-el-mundo-actual/
Dic 08 2014
Seminarios de Investigación sobre Sociología Urbana
Seminarios Virtuales de investigación sobre Sociología URBANA 15, 16 y 17 de diciembre en la UNED en Madrid Podrá seguirse también de forma ONLINE (Convocatoria) Organizado por: Proyecto de investigación Identidades básicas y crisis económica (CSO2011-32121) IP: Juan José Villalón DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) UNED FINANCIADO POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/seminario-de-investigacion-sobre-sociologia-urbana/
Ago 05 2014
El extranjero. Sociología del extraño
El extrajero Sociología del extraño Georg Simmel Alfred Schütz, Norbert Elias y Massimo Cacciari Introducción de Olga Sabido Ramos Sequitur, 2012 El extranjero no es una persona sino una “forma social”, esto es, se trata de un vínculo específico de relación, una forma particular de ser con otros. Por tanto, las personas no son extranjeras en sí …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/el-extranjero-sociologia-del-extrano/
Ago 03 2014
Marxismo y Sociología. Henri Lefebvre
De la Revista de Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica traemos en esta entrada un interesante artículo de Henri Lefebvre, Marxismo y Sociología, traducido por Roy Alfaro Vargas.1 La visión lefebvriana de la sociología adquiere nuevamente valor dentro de un período donde hay en el mundo anglosajón y europeo una amplia difusión de la obra del intelectual francés, y dentro de …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/marxismo-y-sociologia-henri-lefebvre/
Ago 01 2014
Una aproximación a la neuroeducación. Francisco Mora
Aunque desde los paradigmas tradicionales de la sociología toda aproximación de explicar la conducta social humana que lleve los prefijos “bio-” o “neuro-” suelen levantar sospechas, incluso entre los más culturalistas ni siquiera se concede un mínimo de interés, en este weblog consideramos con especial atención las aproximaciones naturalistas a las ciencias sociales que tratan de …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/una-aproximacion-a-la-neuroeducacion-francisco-mora/
Jul 30 2014
Neuroeducación. Sólo se puede aprender aquello que se ama
Neuroeducación Sólo se puede aprender aquello que se ama Francisco Mora Alianza Editorial Novedad en eBOOK, 2014 ¿Qué es la NEUROEDUCACION? ¿Se puede hablar de NEUROEDUCADORES, una nueva profesión? Existen problemas en la relación neurocientífico-maestro (y más allá profesores universitarios) sobre todo en el lenguaje utilizado por los primeros para dirigirse a los segundos en …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/neuroeducacion-solo-se-puede-aprender-aquello-que-se-ama/
Jul 26 2014
El conflicto. Sociología del antagonismo
El conflicto Sociología del antagonismo Georg Simmel Sequitur, 2013 Aunque en su momento Georg Simmel pasó desapercibido en los albores de la disciplina sociológica, hoy es considerado como uno de los padres fundadores de la sociología. En nuestros días sus estudios micro-sociológicos, que no pierden de vista el carácter macro de la sociología, tienen una recepción …
Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/el-conflicto-sociologia-del-antagonismo/