Göran Therborn, Doctor Honoris Causa por la UNED 2014

Göran Therborn | Fuente: uned.es

Göran Therborn | Fuente: uned.es

El pasado 28 de enero el sociólogo sueco Göran Therborn fue investido Doctor Honoris Causa en la UNED durante la celebración de la festividad de Santo Tomás de Aquino.

El catedrático de Sociología de la UNED, José Félix Tezanos Tortajada, fué el padrino de Göran Therborn, el sociólogo y politólogo que se destacó como intelectual de la nueva izquierda en Suecia en los años 60. En sus trabajos, Therborn aborda la formación y transformación de la ideología en los sujetos, la constitución ideológica de las clases sociales y la dominación ideológica, desarrollando una matriz material de las ideologías y un esbozo general de esa construcción desde una perspectiva posmarxista. En esta línea, ha profundizado en la intersección entre estructura de clase y funciones del aparato del Estado. En su discurso de investidura realizará un profundo análisis sobre el estado de la Sociología del siglo XXI.

Therborn nació en Suecia en 1941 y allí, en la Universidad de Lund, estudió Ciencia Política, Sociología y Economía, doctorándose en Sociología en 1974. En 1981, después de varios trabajos universitarios en su país de origen, fue nombrado Catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad Católica de Nijmegen, en Holanda. Volvió como Catedrático de Sociología a la Universidad de Gotemburgo en 1987. Entre 1989 y 1991 fue el representante de las Ciencias Sociales en el Consejo de Investigación del Gobierno y de 1996 a 1999 presidió en Suecia un grupo interdisciplinario e interuniversitario de estudios mundiales.

Durante el periodo comprendido entre 1996 y 2006 fue codirector del Colegio Sueco de Estudios Avanzados en las Ciencias Sociales en Uppsala. Fue profesor visitante en distintos países de América -desde Madison (Wisconsin) a Buenos Aires- en Tehran y Seoul en Asia, en la Universidad Nacional de Australia, y en Europa desde Budapest a Paris-La Sorbonne y Pompeu Fabra en Barcelona. En 2006 fue nombrado Catedrático de Sociología en la Universidad de Cambridge. Después de su jubilación en 2010, continúa enseñando en Cambridge y es también afiliado a la Universidad Linnaeus de Suecia. Participa como consejero científico en varios programas internacionales y nacionales de investigación y es Academician of the Academy of the Social Sciences del Reino Unido. Antes del honor de la UNED ha recibido tres doctorados Honoris Causa.

Sus líneas de trabajo se ubican en cinco grandes áreas temáticas:

  1. Revisión crítica de la teoría marxista aplicada a las Ciencias Sociales
  2. Clases sociales y desigualdades
  3. Políticas comparadas, especialmente es aspectos sociales y laborales
  4. Aparición y trayectoria de la democracia electoral y el reconocimiento del derecho al voto en países de la OCDE, de América Latina y de otros lugares del mundo
  5. Dinámicas supranacionales, tanto en lo referente a la formación y las perspectivas futuras de Europa como en lo que se relaciona con el curso actual de la mundialización

Su obra intelectual comprende una treintena de libros y un gran número de artículos publicados en por lo menos veinticuatro idiomas. Su producción comprende varios temas (infra algunos ejemplos de publicaciones):

  • Teoría marxista relacionada con las ciencias sociales y la investigación empírica de hoy: Clase, Ciencia y Sociedad (tesis de doctorado 1974/76), Como domina la clase dominante? (1978), The Ideology of Power and the Power of Ideology (1980)
  • La historia del marxismo y del pensamiento crítico moderno (Crítica y revolución (l972), From Marxism to Postmarxism? (2008)
  • La aparición y la trayectoria de la democracia electoral y del derecho a voto, en los países del OCDE (1977), en América Latina (1979), en el mundo (The Right to Vote and the Four Routes to/ through Modernity, (l992), largos ensayos)
  • La capacidad y la fuerza de clases (Burguesía y burocracia en Suecia -libro en sueco 1989-, varios artículos, por ejemplo Why Some Classes Are More Successful Than Others (l983); más reciente: Class in the 21st Century, 2012)
  • Políticas públicas comparadas, sobretodo sociales y laborales (incluso el libro Por qué en algunos países hay más paro que en otros? (l986/l989); artículo más reciente Por qué en algunos países hay más paro que en otros? – Parte II 25 años más tarde (2012)
  • La formación y el futuro de Europa (Europa hacia el siglo veintiuno -1995/1999/2009-)
  • La mundialización (El Mundo (2012))
  • La familia y relaciones de sexo, género y generación (Between Sex and Power. Family in the World, 1900-2000 (2004))
  • La dinámica de desigualdades (The killing fields of inequality, 2013)
  • Ciudades de poder (proyecto en marcha, incl. el libro Capital Cities in Africa, (2012); artículo más reciente: “Global Cities”, World Power, and the G20 Capital Cities, (2013))

 


 

Festividad de Santo Tomás de Aquino 2014. Dr. Honoris Causa Göran Therborn

Durante la celebración de la festividad de Santo Tomás de Aquino en la UNED, fue investido Doctor Honoris Causa el sociólogo sueco Göran Therborn y se le entrego la medalla de la universidad al Mérito al ex-rector Juan Antonio Gimeno Ullastres, también fueron investidos los nuevos doctores de la UNED. Alejandro Tiana Ferrer, rector de la universidad, presidio el acto, acompañado de Federico Morán Abad, secretario general de Universidades.

Serie: Acto de celebración de la festividad de Santo Tomás

Alejandro Tiana Ferrer Rector Magnífico, UNED
Juan A. Gimeno Ullastres Ex-Rector de la UNED
José Félix Tezanos Tortajada Catedrático de Sociología UNED
Göran Therborn Sociólogo, Doctor Honoris Causa por la UNED

Fuente: portal.uned.es

Itziar Romera
Edición web: Alicia Bardón
Comunicación y Marketing de la UNED

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/goran-therborn-doctor-honoris-causa-por-la-uned-2014/

Deja una respuesta

Tu email nunca se publicará.