Segundas Jornadas II Seminario Internacional
“Centenario Paul Ricoeur: Tiempo, Dolor, Justicia”
2 a 5 de diciembre de 2013
Salón de Actos de las Escuelas Pías (UNED)
C/ Tribulete 14, Madrid (Metro: Lavapiés, Embajadores)
Nota: Esta entrada ha sido actualizada con enlaces de las distintas sesiones que pueden visualizarse en Canal UNED.“No se está realmente con los pobres sino luchando contra la pobreza”
-Paul Ricoeur –
.
Seminario Internacional en torno a la figura del filósofo francés Paul Ricoeur (conocido por la imbricación en su trabajo de la descripción fenomenológica con la hermenéutica). Con motivo de homenajear su memoria, en el centenario de su nacimiento en 2013, se reúnen en Madrid los investigadores más reputados conocedores de su pensamiento para el intercambio y actualización del estado de las investigaciones.
En esta ocasión singular y propicia volveremos a reunirnos para hacer filosofía y pensar juntos. Que nos centremos en la problemática de la justicia, el dolor y la temporalidad de su mano, viene tristemente exigido por los difíciles momentos críticos que atraviesa nuestra experiencia actual del mundo.
En este tiempo anónimo en el que todos habríamos de resultar prescindibles, el pensamiento crítico requiere tu presencia.
Más información:
http://extension.uned.es/actividad/idactividad/6108
Programa
-
lunes 2 de diciembre
- 10:00-10:30 h. Salutación y Presentación
- Teresa Oñate y Zubia Catedrática de Filosofia. UNED
- Ángela Sierra Profesora de la Facultad de Filosofía. Universidad de La Laguna
- 10:30-11:30 h. Paul Ricoeur: Memoria y Semblanza de un Maestro.
- Manuel Maceiras Profesor. ExDecano Facultad de Filosofía. Universidad Complutense de Madrid
- 11:30-12:30 h. La Hermenéutica de lo Justo en la Filosofía de Paul Ricoeur.
- Marcelino Agís Catedrático. Universidade de Santiago de Compostela
- 13:00-14:00 h. La Injusticia: una perspectiva simbólica del mal.
- Ángela Sierra Profesora de la Facultad de Filosofía. Universidad de La Laguna
- 16:30-18:00 h. Mesa de Ponencias: Justicia y Educación. Lecturas desde Paul Ricoeur.
- Afirmaciones frente a un mundo roto. Ensayo pedagógico en tres actos.
- Educar como un acto político: la conjugación de libertades.
- De lo bueno y lo justo. Empujando los límites de lo posible.
- Amnistía vs. Amnesia: el efecto placebo en la memoria histórica.
- María Lourdes González Luis Profesora Universidad de La Laguna -Tenerife.
- Pedro Perera Méndez Profesor. Universidad de La Laguna
- Marta Pino Profesora. Universidad de Concepción (Chile)
- José Miguel Zúñiga Profesor. Universidad de Concepción (Chile)
- Ariadna Simó González Profesora ULL-Tenerife.
- 18:20-19:20 h. La cuestión del Reconocimiento y el legado de Hegel en el pensamiento de Paul Ricoeur. Maurizio Pagano Catedrático. U. Piemonte Orientale. Italia.
- 19:20-20:20 h. Vivir con el Otro en Instituciones justas. Jacinto Rivera de Rosales Catedrático UNED. Decano Facultad de Filosofía.
- Debate Conjunto Maurizio Pagano y Jacinto Rivera de Rosales
- 10:00-10:30 h. Salutación y Presentación
-
martes 3 de diciembre
- 10:00-10:50 h. Símbolo y Hermenéutica: el aspecto ético de la donación de sentido. María Jesús Hermoso Profesora U. Valladolid.
- 10:50-11:30 h. La Justicia demorada: a cerca del porvenir del “paso atrás” heideggeriano. Rafael Moreno Investigador ULL-Tenerife.
- 12:00-13:00 h. Decir el mal. Simbólica y narratología de la violencia. Gabriel Aranzueque Profesor UAM-Madrid.
- Debate Conjunto Rafael Moreno y Gabriel Aranzueque
- 13:00-14:00 h. La justicia en el tiempo: sobre Ricoeur y la memoria. Antonio Gómez Ramos Profesor U. Carlos III Madrid.
- 17:00-17:30 h. París, Atenas y Jerusalén: tres lugares al encuentro de una justicia sin pena. Diego Garrocho Investigador Doctor. UAM-Madrid.
- 17:30-18:00 h. La pedagogía (pensar-vivir-educar) María Lourdes González Luis Profesora Universidad de La Laguna -Tenerife.
- 18:30-19:00 h. El concepto de Utopía en un mundo dis-utópico (a propósito de Ideología y Utopía de Paul Ricoeur). Carlos Gómez Catedrático UNED.
- 19:00-20:00 h. Presentación y semblanza del volumen colectivo “Crítica y crisis de occidente”, editorial Dykinsson. Marco Antonio Gonzalez (UNED)
- Debate Conjunto Carlos Gómez y Marco Antonio Gonzalez
-
miércoles 4 de diciembre
- 10:00-10:50 h. Paul Ricoeur: El presupuesto fenomenológico de la hermenéutica. Mari Carmen López Profesora UNED.
- 10:50-11:30 h. Jugar y ser jugado. David Cáceres Investigador. ULL-Tenerife.
- Debate Conjunto Mari Carmen López y David Cáceres.
- 11:30-12:00 h. Pedir perdón, donar perdón. Miguel Ángel Quintana Paz Profesor U. Europea Cervantes, Valladolid.
- 12:00-13:00 h. El sentido de la Injusticia. Gaetano Chiurazzi Catedrático. U. Torino. Italia.
- 13:00-14:00 h. Lo justo y el mal. Juan Manuel Navarro Cordón Catedrático UCM-Madrid. ExDecano Facultad de Filosofía.
- Debate Conjunto Gaetano Chiurazzi y Juan Manuel Navarro
- 17:00-17:30 h. Distanciarse de sí leyendo y estar irreductiblemente solo: la lectura como diálogo Roto en Paul Ricoeur. José Luis Díaz Arroyo Investigador. UNED.
- 18:00-19:00 h. La potencia del bien. El Platón de Ricoeur en Estrasburgo. José María Zamora Calvo Profesor UAM-Madrid.
- 19:00-20:00 h. La Epieíkeia aristotélica. Una solución “fronética” a la dialéctica de lo bueno y lo legal en Paul Ricoeur. Iñaki Marieta Profesor ULL-Tenerife.
- Debate Conjunto José María Zamora y Iñaki Marieta
-
jueves 5 de diciembre
- 10:00-11:00 h. El relato de lo otro: justicia y alteridad. Francisco José Martínez Catedrático de Filosofía. UNED
- 11:00-12:00 h. Justicia Nihilista Con Ricoeur y Derrida. Rita Serpytytes Catedrática. Vilnius University (Lithuanian)
- Debate Conjunto Francisco José Martínez y Rita Serpytytes
- 12:30-13:00 h. El conocimiento como concepto normativo. Jesús Zamora Bonilla Profesor. UNED
- 13:00-14:00 h. Justicia y capacidad en Paul Ricoeur y Amartya Sen. Francisco Álvarez Catedrático UNED. ExVicerrector UNED.
- Debate Conjunto José Francisco Álvarez Álvarez y Jesús Pedro Zamora Bonilla
- 17:00-18:00 h. Hombre capaz: Reconocimiento y justicia en la Ética de Paul Ricoeur. Antonio Pérez Quintana Profesor ULL-Tenerife. Secretario General de la Cátedra HERCRITIA UNED & ULL-Tenerife.
- 18:00-19:00 h. Justicia y Amor. Teresa Oñate y Zubia Catedrática de Filosofia. UNED
- Debate Conjunto Antonio Pérez Quintana y Teresa Oñate y Zubia
- 19:29-19:30 h. Conferencias de Clausura:
- 19:30-20:30 h. Défense de l´aveu. Merçe Boixareu Catedrática Filología Francesa. ExVicerrectora UNED; Jérôme Porée Catedrático U. Rénnes. Francia. Directivo Les Fonds Ricoeur.
- 20:30-21:30 h. Los más vulnerables: un relato sin narrador. Alejandro Tiana Ferrer Rector de la UNED. Miembro del patronato de Save the Children; Ángel Gabilondo Pujol Catedrático UAM-Madrid. ExMinistro de Educación del Gobierno de España. Presidente de la Cátedra HERCRITIA junto con el Profesor Gianni Vattimo (U. Torino. Italia).
- 21:30-22:00 h. Palabras de despedida: autoridades académicas
1 comentario
1 ping
Saludos. ¿Cómo puedo obtener las ponencias por escrito?
[…] quieres saber más sobre Paul Ricoeur, visita la entrada II Seminario Internacional “Centenario de Paul Ricoeur: Tiempo, Dolor, Justicia”, en esta misma web, con enlaces donde podrás ver las diferentes ponencias y […]