Más escuela y menos aula

Más Escuela y Menos Aula

Mariano Fernández Enguita

Presentación del libro en Madrid

Lunes 19 de febrero

El lunes 19 de febrero a las 19:30 h. en Madrid se presenta el último libro de Mariano Fernández Enguita: Más escuela y menos aula. La innovación en la perspectiva de un cambio de época, que ha publicado Ediciones Morata. El autor dialogará con la periodista Ana Torres Menárguez, responsable de la sección Formación de El País y especializada en innovación educativa y, por supuesto, con el público asistente o conectado, en la sala y en la red. El acto se desarrollará en la sede de la Fundación Francisco Giner de los Ríos [Institución Libre de Enseñanza], un contexto emblemático para la educación y la innovación en España.

Podrá seguirse en directo vía streaming en la url http://media.fundacionginer.org/directo/, así como participar en él por esta misma vía, por la sesión de preguntas y respuestas que se abrirá sobre la marcha (Q&A en Google Slides) o por Twitter con la cuenta del autor @enguita y/o con el hashtag #MásEscuelayMenosAula.

Un breve avance del libro puede verse en este vídeo de cinco minutos en YouTube, y un anexo gráfico con más tres centenares de ilustraciones del pasado, el presente y el improbable futuro del aula en Issuu.

Decimos que vamos a hablar de educación y nos ponemos a hablar de la escuela. Es obvio, no obstante, que hay mucha educación sin escuela, así como que hay mucho aprendizaje sin educación. Apenas reflexionamos sobre hasta qué punto y con qué consecuencias se ha reducido el contenido de la escuela a la enseñanza y su organización al aula. La scholé griega clásica era una formación libre, muy lejos de lo que luego representarían la palmeta del maestro medieval o el aula de la era industrial. El aula encarna todo lo que en su día fue la escuela de la modernidad y hoy es una pesada carga decimonónica: la categorización burocrática del alumnado, los objetivos y procesos de talla única, el aburrimiento de unos y la frustración de otros, las rutinas que matan la creatividad, la soledad e impotencia del docente, el último reducto antitecnológico. Lejos de volver a proclamar la muerte de la escuela, el autor plantea que el proble-ma no es esta, insustituible en nuestro tiempo tanto para el cuidado como para la educación de la infancia y la adolescencia, sino su reducción a un conjunto de aulas apiladas. Por eso las mejores y más potentes iniciativas innovadoras rompen con el axula metodológica e incluso físicamente, sustituyéndola por avances hacia la hiperaula, caracterizada por espacios más amplios, flexibles y libres; por la reorganización y porosidad de los tiempos; por la continuidad entre realidad física y virtual, entre lo proximal y lo distal, entre la escuela y la comunidad; por la alternancia del trabajo en grupo, en equipo e individual; por la combinación de las disciplinas en proyectos; por la integración permanente de microequipos docentes en ella.

.

Datos del evento
Lugar: FFGR/ILE c/ General Martínez Campos 14. No lugar: http://media.fundacionginer.org/directo/ 19:30 Madrid/ 18:30 Canarias, Lisboa/ 17:30 México/ 14:30 S. Paulo/ 13:30 BsAs, Santiago/ 11:30 Bogotá, Caracas

.

Mariano Fernandez Enguita

Mariano Fernández Enguita es catedrático de sociologia en la Universidad Complutense y responsable académico de su Doctorado de Educación. Antes lo fue en Salamanca, donde dirigió el Departamento de Sociología y el Centro de Análisis Sociales, así como el Centro Cultural Hispano Japonés.
Autor de una veintena de libros y tres centenares de artículos y capítulos. Últimos libros: La educación en la encrucijada (2016, Santillana) Del clip al clic (2017, Ariel).

Más en blog.enguita.info, www.enguita.info, about.me/enguita y @enguita.

Enlace permanente a este artículo: https://cisolog.com/sociologia/mas-escuela-y-menos-aula/

2 comentarios

    • Christopher Alexander Acevedo Hrdlitschka en 17 marzo, 2020 a las 17:27
    • Responder

    Es interesante como ha evolucionado la educación a instituciones escolares que con el tiempo han cambiado su forma de impartir conocimientos y como siempre van en busca de la mejora en cada individuo para vivir un acercamiento ala realidad en la que viven y los rodea brindandoles de experiencias positivas para su desarrollo.

    • Vivian Hernandez en 17 marzo, 2020 a las 23:24
    • Responder

    Una escuela es una institución cuya misión de enseñar los valores y conocimientos en una sociedad, que nos ayudan en nuestra vida diaria y su función es la de asegurar que los logros de las generaciones pasadas sean impartidas a las nuevas generaciones para la continuidad cultural y social.

Deja una respuesta

Tu email nunca se publicará.