“Nos encargamos de todo”
Robo y tráfico de niños en España
Francisco González de Tena
Clave intelectual, 2014
“Nos encargamos de todo” es la frase repetida miles de veces, en clínicas y maternidades, a madres y familias a las que se les anunció el fallecimiento de su recién nacido, que después resultó haber sido dado en adopción. Algunas de esas madres y familias aportan su estremecedor testimonio en este libro, cuyo autor Francisco González de Tena, presidente de la Federación Coordinadora X 24 (de Asociaciones de Víctimas por el Robo de Niños en España) y vicepresidente/portavoz del Colectivo Sin Identidad de Canarias, establece esta hipótesis de investigación: ¿qué puede impulsar a médicos, matronas y personas cercanas a la Iglesia católica a traficar con recién nacidos?
La sistemática aparición en los medios de comunicación y la abundante bibliografía que hasta hoy se ha publicado sobe ese drama social, el robo de niños en clínicas y hospitales de maternidad de toda España, ha puesto el foco lógicamente en los casos más dramáticos y llamativos. Ha sido una aportación valiosa para dar a conocer un inmenso drama silenciado durante años. Faltaba un estudio que fuera un paso más allá y ofreciera algunas claves sociales imprescindibles para valorar este problema de Estado. Solo alguien involucrado personal y directamente desde el primer momento con estos casos podía, y debía, llenar ese hueco con un análisis necesario.
El ensayo “Nos encargamos de todo”. Robo y tráfico de niños en España será sin duda ese referente. También será un texto provocador y sin duda molesto para sectores muy poderosos. Su oportunidad es inevitable por las circunstancias que marcan este momento histórico. Con las presencia ya materializada por parte de las Agencias de NN. UU. de Derechos Humanos en su apartado de Personas Desaparecidas y con el Parlamento Europeo admitiendo a trámite estos casos como delitos permanentes de ámbito supranacional, ya hay movimientos evidentes en el Gobierno de España que apuntan a que se han puesto en marcha estrategias para intentar, al menos, disponer de coartadas que justifiquen el lamentable papel de inacción ante lo que ya es sin paliativos un escándalo internacional. Esta afirmación no es gratuita a juzgar por el interés demostrado por los medios de comunicación extranjeros y la sistemática presencia de periodistas que nos asaltan casi de continuo con este tema.
El texto del que es autor el doctor en Sociología y actual presidente de la Federación Coordinadora X 24 (de asociaciones de Víctimas por el Robo de Niños en España), Francisco González de Tena, está publicado por la editorial Clave Intelectual y estará en las librerías a partir del próximo lunes día 17. El interés previo que ha despertado tiene mucho que ver con ese intento de comprender claves esenciales que están en el origen del problema social, en sus circunstancias y en la multitud de cuestiones que lastran su comprensión y visión general, más allá de los datos dramáticos y puntuales de cada uno de los casos más llamativos. El libro plantea preguntas claves, que van a resultar muy incómodas en un momento tan crítico para la política desarrollada por el ministerio de Justicia de España. Plantear preguntas no es nada inocente, sobre todo cuando en el propio texto hay material suficiente para que cada lector pueda llegar a sus propias conclusiones. Hasta cierto punto ese es el papel más legítimo de la Política y, en este caso de la Sociología Retrospectiva. Evidenciado un conflicto o problema social tratar de hacerse las preguntas oportunas sobre su origen, las causas que lo motivaron y las posibles vías para su esclarecimiento, aunque se quede en el plano más modesto y realista.
.
Vídeo de la Presentación del libro en el CBA, Madrid, el 26 de marzo de 2014
.
El libro en otros medios
- Los niños robados del franquismo. Nueva Tribuna 23-06-2014
- ‘Nos encargamos de todo’, el robo y tráfico de niños en España. (Clave Intelectual) Pequelia, 8 junio 2014
- Los niños robados en el Congreso de la Jurisdicción Universal, mayo de 2014
- Nos encargamos de todo. Robo y tráfico de niños en España- Foro por la memoria- 3-junio-2014
- Entrevista con Francisco González de Tena, autor de “Nos encargamos de todo”. Antena 3 TV, 8 mayo 2014
- Nos encargamos de todo. Robo y tráfico de niños en España. Cadena SER 7-05-2014. Entrevista con Francisco González de Tena, autor del libro
- Nos encargamos de todo. Robo y tráfico de niños en España- Las provincias Canarias. 06/05/2014
- José Carreras se suma a la iniciativa sobre los niños robados – Clave Intelectual (elplural.com, 9/06/2013)
- Nos encargamos de todo. Robo y tráfico de niños en España- Diario de Córdoba. 29/04/2014. Entrevista a Francisco González de Tena
- Nos encargamos de todo, Robo y tráfico de niños en España (El Día.es, 22-03-2014)
- “Nos encargamos de todo”, Robo y tráfico de niños en España (El Día.es, 4-abril-2014)
- El Confidencial, 29 de marzo: Nos encargamos de todo. Robo y tráfico d eniños en España.
- Presentación del libro “Nos encargamos de todo”·. Robo y tráfico de niños en España 31/03/2014. Vídeo de la presnetación dle libro el 26 de marzo de 2014 en el CBA, Madrid
- ARN DIGITAL, 28 de marzo: Se presenta en Madrid el libro Nos encargamos de todo. Robo y tráfico de niños en España. 28/03/2014
- Más de 300.000 niños robados, según el autor de Nos encargamos de todo. Robo y tráfico de niños en España. 26/03/2014
- Un investigador de ‘niños robados’ dice que salieron al extranjero González de Tena afirma que se han detectado en Alemania bebés de Tenerife. 26/03/2014
- Niños Robados: El riesgo de olvidarse de los derechos humanos. 26/03/2014
- El riesgo de olvidarse de los derechos humanos. Francisco González de Tena (Clave Intelectual) Blog Somos Nadie.com, 18 marzo 2014
- Se publica el primer estudio sociológico sobre el robo y tráfico de niños en España (Clave Intelectual) Nueva Tribuna, 12 marzo 2014
Reseña del autor
Francisco González de Tena nació en Córdoba, en 1942, en el seno de una familia de fotógrafos que se remonta al último tercio del siglo XIX. Desarrolló su actividad profesional inicialmente en una entidad financiera en su ciudad natal, para trasladarse luego a Madrid en 1982. Simultaneó durante años esa dedicación con los estudios universitarios. Es licenciado en Arte Dramático, diplomado en Derecho (UNED, 1985), Diplomado en CC. Económicas y Empresariales (UNED, 1987), Licenciado en Sociología (CC. Políticas y Sociología, UNED 2000), doctor en Sociología con la calificación de sobresaliente, y doctor en Filología Moderna (especialidad Dramaturgia, Semiótica Teatral y Discursiva), con la calificación de sobresaliente cum laudem. Cultiva el ensayo y la poesía, la mayoría de cuyos textos permanecen inéditos y solo han aparecido en colaboraciones puntuales. Ha publicado los libros Niños invisibles en el cuarto oscuro (ed. Tébar, Madrid, 2009) y El papel de la Iglesia en Auxilio Social (ed. Sepha, Málaga, 2009). Actualmente sigue colegiado como sociólogo retrospectivo, es presidente de la Federación Coordinadora X 24 (de Asociaciones de Víctimas por el Robo de Niños en España) y vicepresidente/portavoz del Colectivo Sin Identidad, de Canarias.