Transiciones laborales de la población inmigrante en época de crisis.
Entre la integración y la exclusión en el mercado de trabajo
Nerea Zugasti Mutilva
Cáritas Española Editores y Fundación FOESSA, 2013
Colección Estudios Nº: 37
El trabajo premiado en el I Concurso de Investigación Social organizado por la Fundación FOESSA reúne un conjunto de características que lo convierten en una pieza valiosa en el conocimiento de las trayectorias de la población inmigrante en nuestro país. temática que aborda, además en el empleo, trayectorias en época de crisis, trayectorias en un mondo en transición. Es precisamente este contenido lo que se presta a ofrecer una relevante fotografía dinámica de un colectivo de personas no siempre tratado adecuadamente en la imagen que nuestra sociedad tiene en su imaginario colectivo.
El libro describe el contexto de acogida y la importancia del control de la inmigración en las transiciones laborales, además de enmarcarlo en el contexto temporal de la actual crisis y su impacto en los flujos de población del colectivo inmigrante. Pero, sobre todo, la aportación principal de la investigación es la descripción de la evolución de los procesos de inserción de la población extranjera en el mercado de trabajo. Sus déficits y bloqueos, los indicadores positivos que señalan una mayor resistencia a la vinculación al empleo, los itinerarios comparados, el análisis de la movilidad, los perfiles de las personas que protagonizan las transiciones laborales, la interacción entre las características sociodemográficas y las características de los puestos de trabajo en los que se insertan… En definitiva, una descripción de la fisonomía de las transiciones laborales de la población inmigrante en época de crisis, que nos permite profundizar en una temática de crucial interés en el ámbito de la investigación social sobre la inmigración.
Índice
Presentación
Capítulo 1. Introducción
Parte I. Estado de la cuestión
Capítulo 2. Entendiendo la integración laboral de las personas inmigrantes.
1.Introducción
2.Principales perspectivas teóricas con relevancia en el estudio de la inserción laboral de las personas inmigrantes.
3.Evidencias empíricas en el debate en relación a la integración laboral.
4. Conclusiones
Capítulo 3. Las transiciones laborales en el marco de la integración en la sociedad de acogida.
1. El empleo como factor clave para la integración de la población inmigrante.
2. La multiplicidad del sistema migratorio español.
3. Conclusiones.
Parte II. Entorno de la observación
Capítulo 4. El contexto de acogida
1. Introducción.
2. Una mirada al mercado de trabajo español.
3. El papel del Estado en el control de la inmigración.
4. Conclusiones.
Capítulo 5. Las migraciones en un contexto de crisis en España
1. Introducción
2. La crisis y el fujo migratorio.
3. El stock de población inmigrante.
4. Una aproximación a los cambios en la situación jurídico-administrativa de la población inmigrante.
5. La crisis del empleo y su impacto en la población inmigrante.
6. Conclusiones.
Parte III. La movilidad laboral en España. Itinerarios y factores de inserción
Capítulo 6. Transiciones laborales de la población inmigrante en España ¿Hacia la plena integración en el mercado de trabajo?
1. Introducción.
2. Salidas y entradas en la ocupación. Evidencias de las trayectorias cíclicas.
3. Un mayor riesgo de caer en la temporalidad, pero una importante resistencia en el empleo indefinido.
4. La movilidad en función de la cualificación del puesto. Camino a la igualación en tiempos de crisis.
5. Conclusiones.
Capítulo 7. ¿Quiénes son las personas que protagonizan las trayectorias positivas y negativas? Variables fundamentales para el análisis de transiciones.
1. Introducción.
2. Una aproximación descriptiva a los colectivos que protagonizan las transiciones.
3. Un análisis en clave negativa en términos de integración.
4. Una análisis en clave positiva en términos de integración.
5. Conclusiones.
Parte IV. El análisis de transiciones en los diferentes marcos territoriales
Capítulo 8. Perspectivas para el abordaje de las desigualdades territoriales en la inserción laboral de la población inmigrante.
1. Introducción.
2. Las características estructurales de los territorios como determinantes de la calidad y de las posibilidades de empleo de la población extranjera.
3. Mapa de las desigualdades laborales en España. Una panorámica autonómica.
4. La situación en el empleo en las unidades territoriales a nivel NUTS-1.
5. Conclusiones.
Capítulo 9. Una mirada a las transiciones laborales desde la perspectiva territorial.
1. Introducción.
2. Transiciones en relación con la actividad.
3. La movilidad desde el contrato indefinido.
4. Transiciones en función de la cualificación del puesto.
5. Visión de conjunto.
6. Conclusiones.
Capítulo 10. Conclusiones
1. ¿De dónde partimos?
2. Identificación de tendencias en la movilidad laboral.
3. ¿Qué es más importante en la explicación de estas tendencias?
4. Diferentes puntos de partida en la integración laboral en los marcos territoriales, pero una tendencia común en la evolución.
5. Consideraciones finales.
Bibliografía
Anexos
|
Si desea adquirir un ejemplar, puede hacerlo en el siguiente enlace:
Transiciones laborales de la población inmigrante en época de crisis
Sobre la autora
Nerea Zugasti Mutilva es socióloga y doctora por la Universidad de Navarra. Actualmente es profesora asociada del departamento de Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra.
Enlaces sobre Nerea Zugasti en la Red:
- Nota de prensa: “Nerea Zugasti recibe el preimo del I Concurso de Investigación Social de la Fundación FOESSA” (Cáritas. 13 de diciembre de 2013)
- Nota de prensa: “Nerea Zugasti Mutilva gana la final del concurso Tesis en 3 Minutos de la Universidad Pública de Navarra” (UPNA, 27 de noviembre de 2013)
- Comunicación en el XI Congreso Español de Sociología (GT-25: Sociología de las Migraciones) Julio 2013: “EL CASO NAVARRO: ENTENDIENDO LA LÓGICA DE LA INTEGRACIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN TIEMPOS DE CRISIS”
Vídeo Concurso Tesis 3 Minutos 2013, Nerea Zugasti
Nerea Zugasti. Premio Mejor Comunicación Tesis Doctoral en el Concurso Tesis 3 Minutos 2013 por “Inmigración, mercado de trabajo y crisis. Ascensos y descensos en la escalera laboral”.